Mostrando entradas con la etiqueta Dietas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dietas. Mostrar todas las entradas

Dieta Pronokal para adelgazar

Adelgazar con dieta Pronokal. El método Pronokal, creado en los años 70, es un tratamiento de pérdida de peso, basado en una dieta rica en proteinas y consigue el adelgazamiento reduciendo grasas y azúcares, pero manteniendo la cantidad adecuada de proteínas que el organismo necesita.


Pronokal es un programa personalizado con control médico constante, que además aporta complementos vitamínicos, queevitan los estados carenciales; ofrece resultados inmediatos y beneficios a largo plazo y sus principales ventajas que dice aportar, son: la pérdida de peso rápida, la ausencia de hambre y una menor flacidez de la piel, entre otros.




El método Pronokal se divide en tres etapas:


Adelgazamiento o Fase Activa


La duración de esta etapa varía según el peso que se requiere perder. En esta fase se elimina hasta el 80% del sobrepeso, gracias a la combinación de los productos PronoKal, con los alimentos permitidos.




Reeducación alimentaria o fase de Transición


En esta segunda etapa se va perdiendo el peso restante, mientras se introducen en la dieta todo tipo de alimentos. Se adoptan nuevos hábitos dietéticos que ayudan a mantener el peso conseguido, ayudados por un equipo de nutricionistas que ayudan a las personas a lograr ese objetivo.


Fase de estabilización


Es la fase de equilibrio alimentario que garantiza una estabilización a largo plazo.


La actividad física también forma parte del método Pronokal . En este método se crea un programa específico según la morfología, el sobrepeso y la edad. Está demostrado que esa actividad física reporta beneficios para el organismo.
Leer más...

Cuatro Alimentos Para Bajar De Peso




Propiedades del brócoli
  • La medicina tradicional china recomienda el brócoli para tratar las inflamaciones de los ojos y la miopía
  • También afirman que su sabor amargo le confiere propiedades diuréticas
  • En occidente se afirma que desempeña un papel muy importante en la protección contra cánceres de pulmón, estómago, boca, ovario, mama, vagina, colón y próstata
  • Es muy rico en distintas sustancias potencialmente anticancerígenas como índoles, glucosinolatos, beta caroteno y vitamina C
  • El Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos lo ha clasificado en primer lugar en la lista de hortalizas con propiedades generales anticancerígenas, habiendo sido objeto de numerosas investigaciones cuyos resultados así lo certifican
  • Como es una excelente fuente de hierro y beta caroteno, el brócoli previene la anemia, especialmente entre las personas que no consumen carne, como los vegetarianos
  • Son muchas las mujeres que tienen reservas de hierro inferiores del nivel recomendado de 500 mg. Una porción importante de mujeres occidentales no tienen ninguna reserva de hierro, lo que puede ser motivo de una anemia completa y origen de un fuerte cansancio, la incapacidad de concentrarse y de trastornos del sistema inmunológico
  • Investigaciones científicas afirman que el organismo puede absorber un tercio menos de hierro de las hortalizas que de las carnes rojas, a causa de unas sustancias (filatos) que bloquean la absorción de hierro. Se ha descubierto que el beta caroteno de las hortalizas ricas en hierro, como el brócoli, ayudan a superar este bloqueo y volver disponible el hierro
  • Además, esta maravillosa verdura ayuda a reducir las infecciones infantiles, y sus fitonutrientes disminuyen los efectos cancerígenos del humo del tabaco. Al contener antioxidantes naturales que ayudan contra el daño potencial que produce el tabaco en las células de todo el organismo que es aparecido al envejecimiento celular que producen los radicales libres cuando es mayor la concentración de estos que la disponibilidad de antioxidantes en la membrana celular
Vía| sanar.org
Leer más...

Aguantar el Hambre para Adelgazar



Un mito que hay que desmentir es el de que aguantar el hambre nos ayudará a perder peso y adelgazar, ya que se supone que mientras tenemos hambre el cuerpo consume las reservas, pero esto no solo no es tan así, sino que puede llegar a traer problemas bastante serios en la salud en vez de consumir calorías.

Es decir, no comer para ahorrar calorías que puedo comer después, no es una manera útil de controlar la ingesta alimentaria y menos aun, de prevenir un aumento de peso o adelgazar, porque cada vez que acumulamos hambre nos estamos preparando para un descontrol alimentario posterior, es decir, comeremos más y en peor calidad. Asimismo, el cuerpo guardará más de aquello que le damos tras largo tiempo sin ofrecerle nutrientes, se quiere decir que, más hambre más calorías guarda el cuerpo, ya que se prepara para un posible temporada de bajos ingresos de alimento.

Leer más...

¿Bebidas gaseosas igual a envejecer prematuramente?

 
Los científicos alertan del peligro, y es que el problema en sí son los fosfatos que abundan en las bebidas gaseosas y que es ingrediente para avivar su sabor y picor, es sutilmente nocivo pues se introduce en nuestro organismo y lo va deteriorando más rápidamente.

Aunque los expertos de la Universidad de Harvard experimentaron en ratones, creen que los resultados pueden tener los mismos efectos en los seres humanos. Entre algunas consecuencias es que la piel y los músculos -en el experimento- se marchitaban, además de los daños que provocan al corazón y los riñones. Lamentablemente el fosfato se encuentra también en otros alimentos como carnes procesadas, pasteles y panes.

Y es preocupante por que muchos consumimos gran cantidad de bebidas gaseosas. Pero ¿sabías que sólo dos latas a la semana son suficientes para que aumente el riesgo de padecer de huesos frágiles, cáncer pancreático, debilidad muscular o parálisis?

¿ SEGUIRÁS TOMANDO LA MISMA CANTIDAD DE BEBIDAS GASEOSAS?




Leer más...

Como comer papas o patatas fritas en una dieta


Come sentado a la mesa: frecuentemente comemos patatas fritas parados, mirando televisión, conduciendo o caminando por la casa o la calle. Sin embargo, si nos proponemos sentarnos a la mesa a comer patatas fritas, el cuerpo percibirá que estamos comiendo, tomaremos conciencia de ello y podremos controlar mejor su ingesta.

Aparta el envase y come de un plato: ya hemos dicho anteriormente que no es buena idea comer del envase, porque acabaremos con el mismo sin darnos cuenta. Por eso, y para controlar mejor la cantidad a consumir, mejor colocar una parte de las patatas en un plato y sentarnos a la mesa con el mismo a comerlo con calma, de esta forma, cuando se acabe el plato no podremos seguir comiendo más allá de lo adecuado.

Bebé agua junto a las patatas: las patatas fritas no sólo tienen gran cantidad de grasa y un poco de hidratos, sino que son un snack muy rico en sodio, por eso, beber agua mientras las consumimos no sólo ayudará a saciarnos antes sino que colaborará en mantener un equilibrio entre el líquido y los electrolitos del organismo, de manera de evitar la retención de líquidos a causa del excesivo sodio ingerido. Además, si bebemos agua estaremos evitando beber alcohol o refrescos que suman más calorías indeseadas al snack.

Vía| vitonica
Leer más...

El apio en las dietas

Como toda verdura el apio es bajo en calorías pero está cargado de nutrientes que nos ayudarán a mantener una buena salud. De su aspecto hay que destacar el verdor de sus hojas que nos indica la riqueza en antioxidantes que contiene. Es importante que tengamos en cuenta su aroma característico que lo convierte en un alimento muy utilizado gastronómicamente, ya que nos ayuda a dotar de sabor a los platos en los que lo incluimos. Pero no debemos pasar por alto las cualidades que tiene para el organismo.
Ante todo el apio es una importante fuente de vitaminas. Son de destacar sus altas dosis de vitaminas B, A, C y E, necesarias para el buen funcionamiento de los órganos del cuerpo, ya que todas ellas están presentes en la mayoría de tejidos que conforman nuestro organismo. Junto a su alto aporte en vitaminas hay que destacar las importantes dosis de minerales que nos aporta como el hierro, el fósforo, el magnesio, potasio, azufre… Todos ellos imprescindible para mantener unos buenos niveles de electrolitos en nuestro cuerpo.
Pero no solamente son destacables sus altas dosis en estos nutrientes, sino que hay que resaltar que es un alimento muy bajo en grasas y calorías, lo que lo convierte en el aliado perfecto de cualquier dieta de adelgazamiento. A esta cualidad hay que sumar su efecto diurético, ya que contiene importantes aceites esenciales como la asparagina o el selineno que se encargan de dilatar los vasos renales y conseguir de esta manera una mayor eliminación de líquidos e impurezas, algo que nos mantendrá depurados y en perfectas condiciones.
Este efecto depurativo del organismo es el que hace que la ingesta habitual de apio nos ayude a conseguir eliminar el exceso de colesterol en el organismo, al igual que ejerce un potente efecto regulador en los niveles de ácido úrico del cuerpo. Estas características lo convierten en un alimento aliado de la circulación sanguínea, puesto que nos ayuda a mejorarla eliminando las sustancias que la hacen empeorar.
Su alto contenido en flavonoides hace que el consumo de apio tenga altas propiedades antioxidantes que nos ayudan a evitar el envejecimiento prematuro del organismo debido al ataque que los radicales libres ejercen sobre nuestro cuerpo. Por este motivo su consumo hace que sea un aliado especial para mantener unas articulaciones en perfectas condiciones, así como una piel más joven y unos órganos mucho más fuertes capaces de resistir una actividad mayor.
Ni que decir tiene que el apio es un excelente bactericida que ayuda a nuestro cuerpo a acabar con los ataques producidos por agentes patógenos. Por este motivo es muy recomendado como preventivo de catarros y resfriados y en problemas orgánicos producidos por el ataque de bacterias malignas. Esto hace que el apio sea una alimento muy saludable para el ser humano, además de ser una comida muy suculenta y sabrosa, recomendada para todos.

Vía | vitonica



Guía Cero Acné
Graciosa forma de conseguir contraseñas
Todo sobre el acné
Remedios caseros para eliminar manchas de la piel

Mascarilla casera de pepino y miel

Eliminar las manchas de la piel

Problemas causados por la carencia de ácidos grasos omega-3

Mascarillas para el cutis

Leer más...

Diabetes mellitus y la nutrición

 por Dr. Pedro Galo Aguilar

La diabetes mellitus es una de las enfermedades metabólicas más frecuentes cuya característica fundamental es la imposibilidad del organismo para mantener en la sangre el nivel adecuado de glucosa (azúcar). Y es que los hidratos de carbono, proteínas y grasas que ingerimos con los alimentos son empleados por el organismo como fuente de energía pero para su aprovechamiento y utilización precisa insulina, una hormona que es segregada por el páncreas cuya principal función consiste en facilitar el paso de la glucosa al interior de las células del cuerpo (especialmente de las cerebrales) así como evitar que haya excesiva cantidad en sangre produciéndose lo que conocemos hiperglicemia. En suma, es la insuficiente secreción de insulina -o su inadecuada utilización por el organismo- lo que provoca la aparición de la diabetes mellitus (nombre que se da para distinguirla de la diabetes insípida, dolencia mucho más rara que define la incapacidad de los riñones para conservar el agua lo que provoca una micción frecuente y sed pronunciada).
Se conocen dos tipos de diabetes mellitus. Cuando el páncreas no produce insulina o lo hace en cantidad insuficiente se denomina diabetes de tipo I y cuando lo que sucede es que las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce se habla de diabetes tipo II.
Quienes sufren la diabetes tipo I -que suele aparecer antes de los 30 años- se ven obligadas a proveerse artificialmente de insulina y por eso se las llama insulinodependientes. Se cree que puede deberse a algún factor ambiental -se piensa especialmente en una posible infección vírica- que provoca la destrucción por el sistema inmune de las células productoras de insulina.
La diabetes tipo II -la más común- suele aparecer en personas de más de 40 años y se cree que también la provocan factores externos, entre ellos una dieta inadecuada, la obesidad, un estrés excesivo, deficiencias nutricionales y algunos fármacos, especialmente los corticosteroides.
Cabe agregar que la diabetes disminuye la esperanza de vida y puede provocar la aparición de otras patologías como alteraciones microvasculares, dolencias cardíacas, aterosclerosis, neuropatía diabética, úlceras diabéticas o nefropatía diabética.
La autohemovacuna es una de las terapias alternativas que se utilizan con más exito en la diabetes mellitus
En todo caso, es obvio que independientemente del tipo de diabetes el tratamiento en ambos casos debe centrarse en intentar mantener el nivel adecuado de glucosa en sangre por lo que la dieta y el ejercicio son pilares fundamentales de cualquier tratamiento.
RECOMENDACIONES GENERALES
-Trate de mantener el peso y evite la obesidad.
-Mantenga un horario de comidas lo más constante posible.
-Limite al máximo la ingesta de hidratos de carbono, muy especialmente los productos refinados.
-Modifique la dieta si aparecen complicaciones como hipertensión, hiperlipemias o alteraciones renales.
-Reduzca la ingesta de grasa al 30% de las calorías que consuma.
-Aumente la ingesta de fibra.
-Utilice edulcorantes no calóricos en lugar de azúcar.
-Evite el consumo de alcohol, café y otras sustancias tóxicas.
-Elimine de su vida la comida-basura, los alimentos precocinados y las comidas preparadas.
ALIMENTOS MÁS ADECUADOS
-Aguacate. Alimento lipido-glucídico con grasa de buena calidad que además ayuda a mantener los niveles de glucosa en los niveles adecuados.
-Alcachofas. Por su actividad hipoglucemiante.
-Apio. Ayuda a regular el nivel de glucosa en sangre.
-Cebolla. Es un alimento alcalinizante que además disminuye los niveles de glucosa en sangre.
-Cereales integrales. Previenen la diabetes y resultan muy bien tolerados por los diabéticos. Deben consumirse con frecuencia, especialmente la avena y el trigo.
Adicional a la nutrición, puede aplicarse una terapia celular para restituir la función del páncreas
-Champiñón. De fácil asimilación, mejora el estado de los pacientes con diabetes.
-Germen de trigo. Disminuye las necesidades de insulina y el nivel de glucosa en sangre.
-Legumbres. Favorecen la regulación de la glucosa en sangre por su contenido en fibra. Hablamos del garbanzo, la soja, la almorta, la lenteja, el altramuz, la alfalfa, la judía (fríjol), el azuki y la judía mungo.
-Patata. Su ingesta facilita que durante la digestión la glucosa se libere lentamente.
-Verduras. Son bien toleradas por los diabéticos y por su escaso aporte calórico evitan la obesidad. En el caso que nos ocupa resultan especialmente recomendables la endibia, la escarola, la lechuga, la judía verde, el guisante, el pepino, el brécol, la coliflor y, en general, toda la familia de las coles (crucíferas), incluyendo la col fermentada.
COMPLEMENTOS
-Vitamina B6. Previene las complicaciones de la diabetes.
-Vitamina B8. Actúa de forma sinérgica con la insulina y de forma independiente aumentando la actividad de la glucokinasa.
-Vitamina C. Previene que el azúcar intracelular se convierta en sorbitol, hecho asociado a trastornos visuales, nerviosos y renales en pacientes diabéticos. Por otra parte, un déficit de vitamina C puede causar problemas secundarios a la diabetes.
-Vitamina E. Actúa como protectora del sistema circulatorio por lo que es fundamental en el tratamiento de la diabetes. Asociada al selenio es más efectiva.
-Cromo. Éste se almacena en el hígado formando parte del denominado Factor de Tolerancia a la Glucosa (GTF) con funciones muy importantes en la economía corporal. Este elemento aparece muy bajo en pacientes diabéticos.
-Cobre. Junto con el cromo y el manganeso interviene en la formación de la insulina.
-Manganeso. Cofactor de enzimas importantes del metabolismo de la glucosa.
-Zinc. Actúa en sinergia con el cromo por lo que los alimentos ricos en él ayudan a aprovechar mejor éste. El zinc tiene un efecto protector frente a la destrucción de las células beta del páncreas.
-Magnesio. Este mineral interviene en la producción de insulina por el páncreas y se reduce de forma significativa en los diabéticos -especialmente los insulinodependientes- ya que lo eliminan en gran cantidad a través de la orina.

Vía| cl.globedia.com
Leer más...

Ningún alimento debe ser prohibido para adelgazar



“Ninguno excepto la comida rápida y las golosinas”, ésto es lo que pensaría la mayor parte de la gente, sin embargo, vuelvo a repetir, para adelgazar con éxito ningún alimento debe ser prohibido, ni siquiera aquellos más calóricos o azucarados.
La razón por la cual el prohibir alimentos no ayuda adelgazar es porque simplemente genera más deseos y hasta ansiedad por consumir aquel alimento prohibido, situación que culmina en un atracón de comida o en una ingesta excesivamente superior del alimento deseado.
Es decir, si tenemos como alimento preferido la pizza y prohibimos a ésta en la dieta de adelgazamiento, cuando nos den el “permitido” comeremos más que una pequeña porción como se platea habitualmente. Concretamente, pagaremos la ansiedad de comer pizza reprimida por largo tiempo comiendo mucha cantidad.
En cambio, si en una dieta de adelgazamiento se contempla la ingesta diaria de 1 porción de pizza, es decir, de una pequeña cantidad de nuestro alimento preferido, nunca reprimiremos, ni causaremos ansiedad por comer éste alimento, pues no estará prohibido, simplemente controlado en cantidades para que podamos perder peso sin problemas.
Ésto que parece simple lógica ha sido comprobado en recientes estudios y os puedo asegurar que si bien el descenso de peso puede ser más lento, el adelgazamiento es exitoso y la dieta se hace verdaderamente sostenible y no constituye un sacrificio para quien la realiza.
Además, de ésta forma estamos modificando hábitos y colocando a los alimentos más calóricos en la dieta, pero en la posición que ocupan: en la cúspide de la pirámide porque deben consumirse en pequeñas cantidades.

Vía | vitonica


Guía Cero Acné
Todo sobre el acné
Remedios caseros para eliminar manchas de la piel

Leer más...

Consejos para perder peso



- Infusiones de paciencia. El tiempo y la paciencia son tus aliados, cuenta con ellos y busca una dieta en la que no pases hambre, como la que te recomendamos y que te dé la energía necesaria para entrenar al menos una hora por día, aunque tengas que andar hasta el trabajo para sacar el tiempo que no tienes.

Ayúdate con infusiones pacientes: melisa, tila, manzanilla, azahar, pasiflora, etc. cuando tengas hambre te haces tu infusión casera y dejas que el gusanillo se aburra entre sorbo y sorbo.

- No pasar hambre. No se puede mantener una dieta hipocalórica con ejercicio diario con la sensación de vacío, hambre y cansancio. No sólo no te permite entrenar, lo peor es que abandonas la dieta en una sociedad donde la comida abunda. Realiza al menos 5 comidas al día, incluso 7, con pequeños tentempiés cada 3 horas (frutas, frutos secos o cereales integrales) que te ayudan a mantener los niveles de glucosa constantes y evitan que cuando llegas a casa devores lo que hay en la nevera.

- Melón a todas horas. Un reciente estudio realizado en Francia ha encontrado que el extracto de melón puede prevenir la obesidad. Contiene la enzima antioxidante conocida como SOD o ?enzima de la vida? que es el primer antioxidante en movilizarse en las células de defensa y que activa la producción del resto de enzimas antioxidantes. Añade melón a tus ensaladas y postres o cómelo entre horas para ayudarte a quemar las grasas en la dieta.

- Probióticos a todas horas. Los lácteos con Lactobacillus o Bifidobacterias no sólo ayudan a mantener la flora intestinal, también ayuda a perder peso. La flora bacteriana sana parece metabolizar las grasas y los hidratos de carbono de los alimentos, y de alguna manera regulariza el peso y evita que ganes kilos.

- Pescados todos los días. Comer pescado azul cada día te ayuda a perder kilos de forma constante y sin pasar hambre. Un buen plato de pescado a la plancha o al horno es un placer que puedes disfrutar en la dieta y que te ayuda a estar en forma.

- Escoge por Índice glucémico. Hazte con una tabla de índice glucémico (IG) de los alimentos para escoger alimentos de bajo IG que te ayudarán a perder peso de forma constante y sin hambre.

- Descubre las algas en la cocina. El agar-agar, wakame, kombu, espirulina, etc. son muy ricas en fibra saciante que te ayuda a llenarte y a adelgazar.

- Pecadillos de chocolate negro. Puedes comer chocolate estando a dieta, pero no cualquiera: si hay que pecar por dulce que sea con chocolate negro, de más del 75% de cacao. Aseguras un aporte de fibra, azúcares y flavonoides antioxidantes y reduces las ganas de comer más, es demasiado amargo para comerte la tableta entera.- Endulza con canela. Añade canela a postres como yogures, macedonias de frutas, leche con muesli, etc. Te ayuda a evitar las ganas de comer dulce que surgen cuando baja la glucosa en sangre, da un rico sabor y dicen que es afrodisiaca? hay actividades que queman calorías en pareja y cuando se está a dieta hay que buscar más placeres que los de comer helado frente al televisor.
Leer más...

Dieta de la sopa para perder unos 4 kilos



Si  hay retención de líquidos, una sopa vegetal compuesta de  tomates, cebollas grandes, un ramillete de apio,  repollo y dos pimientos verdes, todo triturado y aderezado con la sal y pimienta, puede servir de comodín para bajar volumen en una semana.
La reducción es de alrededor de cuatro kilos (lo demás, que llegue por añadidura).

Se basa en la preparación de una sopa depurativa y desintoxicante, muy baja en grasas y con ausencia de hidratos de carbono, pero ¡Ojo!: nunca más de una semana seguida, porque puede alterarse el metabolismo.

La  “sopa quema-grasa”, se toma siempre que hay hambre y las veces que se desees junto con fruta el primer día; verdura de hoja verde.

El segundo y una patata grande al horno con un poquito de aceite de oliva por la noche y toda la fruta y verdura, excepto plátano.

El tercer día la sopa y todas las verduras que desee.

El  cuarto día, comer sólo la sopa, entre tres y seis plátanos al día y tantos vasos de leche descremada como se desee.

El quinto día con entre 125 y 250 gramos de pollo sin piel o pescado más la sopa.

El sexto día, el premio: dos bistec de carne (desayuno, almuerzo y comida), junto con seis tomates frescos pelados, verduras, entre cinco y ocho vasos de agua para eliminar el ácido úrico de la carne y, la sopa, al menos una vez al día.

El último día de la semana, se debe comer arroz integral con cáscara hervido o cocinado al  vapor.

Jugos de frutas naturales sin azúcar, verduras hasta llenarse y el último recipiente de “sopa quema grasa”.

Es decir: cuanto más se come de los alimentos estipulados, más se adelgaza.

Solo se tomara agua, té, infusiones o leche desnatada. Los resultados, entre 4 y 8 kilos, merecerán la pena.

Vía | adelgazar.com


Guía Cero Acné
Todo sobre el acné
Remedios caseros para eliminar manchas de la piel

Leer más...

Consejos para la Resaca

"La resaca es la aparición de un conjunto de síntomas al día siguiente de haber bebido alcohol excesivamente, y puede empeorar si se fuma excesivamente."

  • Toma una dieta depurativa. Nada de hartarse a comer las sobras del cordero y los langostinos de la cena de fin de año. Espárragos, carne y pescados a la plancha, o un caldito de verduras, te ayudarán a reponerte.
  • Durante el día podemos comer legumbres, cereales, frutos secos, leche y carne.
  • Bebe mucho agua. La falta del líquido elemento en nuestro organismo es la causante del dolor de cabeza y la sensación de sed que nos invade en este estado. Hay que reponer los líquidos perdidos por la ingesta de alcohol.
  • La vitamina C es muy buena, de ahí que siempre se haya recomendado beber zumo de tomate, tambien seria util un zumo de naranja o fruta reseca.
  • Para el dolor de cabeza, algo en lo que jamás habrías pensado: aspirina.
  • Duerme y descansa. Una buena siesta lo cura todo.
  • Una receta de la abuela para la resaca: mezcla lechuga, kiwi y pomelo en la licuadora y beberlo todo relajadamente hasta que remita el temporal. Como habíamos dicho, la vitamina C es nuestra mejor aliada.
  • Combatir la resaca con alcohol no es conveniente. El refrán "un clavo con otro clavo" es mejor no aplicarlo en este estado. Lo que lograremos es paliar la resaca prolongando la borrachera, pero tarde o temprano, el dolor de cabeza volverá a aparecer.

MITOS SOBRE LA RESACA:
Se debe tener cuidado con los mitos de que el alcohol mejora la resaca, lo que produce es empeorarla ya que es la misma sustancia tóxica que causó sus efectos.
Otro mito es que las pastillas de vitamina B6 tomadas antes o después de beber evitan la resaca, pero la única utilidad de esta vitamina es su aplicación por vía intramuscular en casos graves para acortar, que no eliminar, los efectos secundarios de una intoxicación etílica. Tampoco es muy cierto que beber agua en abundancia para orinar mejore la resaca al favorecer la eliminación del alcohol, porque el alcohol se elimina a una velocidad de siete gramos por hora y es imposible acelerar el ritmo.
La creencia popular dice que una cucharada de aceite tomada antes de beber reduce la absorción de la bebida, pero es totalmente falso ya que al hacerlo no se cubre toda la superficie del estómago y la parte libre absorbe el alcohol a la misma velocidad.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA RESACA
¿Los efectos del alcohol son mayores en las mujeres?
El corazón de las mujeres es más sensible al alcohol. En comparación con los hombres, las mujeres sufren antes los efectos negativos de la bebida, aún habiendo ingerido una cantidad inferior. "El consumo de drogas, como el alcohol o la nicotina, posee un peor impacto en las mujeres que en los hombres", según un nuevo estudio publicado en Alcoholism: Clinical & Experimental Research.


¿Por qué tengo flojera al día siguiente?
Cuando bebemos alcohol en exceso nos baja la cantidad de azúcar en la sangre. Esto es porque el etanol, principal componente del alcohol, acelera la transformación del glucógeno (sustancia de reserva que se encuentra en el hígado y que se encarga de almacenar azúcar) en glucosa. Esta glucosa recién producida se elimina muy rápidamente, lo que hace que nos sintamos tremendamente débiles y cansados.

¿Y la tremenda sed?
Lo primero que pensamos cuando nos levantamos con 'resacón' es en llegar hasta el grifo. Y es que el alcohol deja fuera de combate a una hormona antidiurética que controla el nivel de líquidos en el cuerpo ordenando al riñón que reabsorba agua de la orina. Nuestro riñón entonces empieza a eliminar más agua de la que tomamos, por lo que el organismo la busca en otros órganos y nos provoca esa sensación extrema de sed.

¿Quién está amartillando mi cabeza?
La principal consecuencia de que el riñón elimine tanta agua es la sensación extrema de sed pero, además, la búsqueda de agua en el organismo hace que las membranas que recubren el cerebro (las meninges) pierdan líquido. Al reducirse la cantidad de agua se dilatan los vasos sanguíneos para intentar que nuestro cuerpo recupere el equilibrio y llevar más líquido al cerebro. Esta dilatación produce el terrible dolor de cabeza.

¿Y los ardores de estómago?
Quizá lo peor de todo sea la batalla gastrointestinal que se forma tras la borrachera. En el estómago, aunque en dosis controladas aumenta las secreciones ricas en ácidos y mejora la digestión, el etanol en exceso irrita y provoca erosiones en la mucosa y las paredes estomacales, lo que puede desencadenar una gastritis.

recuerda que Los efectos del alcohol son mayores en las mujeres



Guía Cero Acné
Todo sobre el acné
Remedios caseros para eliminar manchas de la piel

 
Leer más...

Fórmula para calcular las calorías necesito

Hay una fórmula general que te permite saber cuanta energía necesitas diariamente


Es difícil responder a esa pregunta, pues tus necesidades calóricas varían según tu peso, altura, edad, sexo y el tipo de vida que llevas, pero para hacer un cálculo general puedes seguir esta regla.


Ejemplo: Un hombre de 30 años y 75 kg de peso (H) que entrena una hora al día, o una mujer (M) de 30 años y 60 kilos que entrena una hora al día.
Multiplica tu peso en kilos por 24 si eres hombre y por 21,6 si eres mujer:
(H) 75 x 24 = 1.800
(M) 60 x 21,6 = 1.296


Añade un 70% más si eres muy activo durante todo el día (0,7), 50% más si eres moderadamente activo (0,5) y 30% más si eres más bien sedentario (0,3)
(H) 0,5 x 1.800 = 900
(M) 0,5 x 1.296 = 648


Añade 100 calorías por cada 15 minutos de ejercicio aeróbico al día 4 x 100 = 400


TOTAL:
Hombre 1.800 + 900 + 400 = 3.100 calorías
Mujer 1.296 + 648 + 400 = 2.344 calorías
Vía| sportlife



Guía Cero Acné
Todo sobre el acné
Remedios caseros para eliminar manchas de la piel

Leer más...

Como incorporar hierro en dietas vegetarianas

¿Eres de las tantas personas que han optado por dejar de comer carnes animales y se han inclinado a una dieta más de tipo vegetariana? El hierro es, quizá, uno de los nutrientes que más difícil puede ser incorporar a través del reemplazo de las carnes rojas.
Si éste es tu caso, te comparto a continuación algunas otras fuentes de este mineral esencial sugeridas por el sitio Fitsugar:
Semillas de lino
Las semillas de lino no sólo son recomendadas por sus nutrientes y beneficios, por ser buena fuente de ácidos grasos esenciales Omega 3, sino también pueden ser consideradas ricas en hierro. Dos cucharadas de estas semillas pueden aportar unos 1, 5 miligramos de este mineral.
Los edamanes
Estas judías son excelente fuente de fibras y proteínas, y también de hierro. Una taza de edamanes (una variedad de soja, más consumida en Japón) puede significarte unos 3, 5 mg. de hierro.
Semillas de calabazas
Siguiendo con la familia de las semillas, la variedad proveniente de las calabazas también pueden ser buena fuente de hierro. Además, un buen puñado de semillas de calabaza tostadas pueden ser una forma más que adecuada para calmar la ansiedad y satisfacer las ganas de comer algo crocante.
Con respecto a su contenido de hierro, se puede decir que un cuarto de taza de estas pipas te brinda 1, 8 mg. aproximadamente.
Quinoa
Este tradicional cereal no sólo es rico en proteínas de calidad sino que también contiene hierro: 1/4 de taza de quinoa aporta 3, 6 mg. de este micronutriente.
Espinacas
Quizá ya conozcas que las espinacas son también buena fuente de este mineral, pero nunca estará de más recordarlo: una taza de espinacas cocinadas equivalen a unos 6, 5 mg.
Jugo de ciruelas
Una opción natural y dulce: un vaso de este zumo te puede aportar cerca de 3 mg. de hierro.

Via| globedia




Guía Cero Acné
Graciosa forma de conseguir contraseñas
Todo sobre el acné
Remedios caseros para eliminar manchas de la piel

Mascarilla casera de pepino y miel

Eliminar las manchas de la piel

Problemas causados por la carencia de ácidos grasos omega-3

Mascarillas para el cutis

Leer más...

¿mantequilla o margarina?

En apariencia la mantequilla y la margarina son iguales pero se ha demostrado que son distintas con respecto a su composición. Los compuestos de la margarina la hacen más tóxica que la mantequilla.
Respecto a su composición ambas tienen la misma cantidad de calorías y la mantequilla es ligeramente más alta en grasas saturadas (8 gramos), comparada con los 5 gramos que tiene la margarina. Pero se ha encontrado que la margarina es toxica.
Según un estudio de la Universidad de Harvard comer margarina en vez de mantequilla podría aumentar en 53% el riesgo de enfermedades coronarias en las mujeres
Además se ha comprobado con otros estudios que la margarina tiene un alto contenido de ácidos grasos trans, que son un tipo de ácido graso insaturado que se encuentra principalmente en alimentos industrializados como la margarina. 
Estos ácidos grasos son peligrosos para el corazón y se asocian con el mayor riesgo de desarrollo de algunos cánceres. Los estudios más recientes demuestran que los niveles más altos de ácidos transgrasos pueden incrementar el riesgo de diabetes tipo II.
Otros efectos que se han encontrado por el consumo de la margarina es que aumenta el colesterol total y el LDL (el colesterol malo) y disminuye el HDL (el colesterol bueno) y que además disminuye la reacción inmunológica del organismo.
Así que piense en su salud antes de seguir comiendo margarina, mejor cámbiela por la mantequilla su cuerpo se lo agradecerá. 
 Vía |  saludvidasanaenlaweb.blogspot.com
Leer más...

Algunos consejos para controlar la celulitis

Alimentación sanaAnte todo evitar el consumo de las grasas saturadas (como manteca, embutidos) los azúcares simples (como la existente en los dulces y chocolates), el tabaco y el alcohol. Reemplaza el café por infusiones desintoxicantes, como el té verde.
Incluí en la dieta diaria algún producto integral (arroz, pasta, cereal) que ayude en la absorción y eliminación de toxinas. Además, evita el estreñimiento (otro enemigo de la celulitis). No abandones los carbohidratos en la dieta, pero opta por carbohidratos “complejos” (verduras, frutas y cereales en grano, como la avena y el arroz) no carbohidratos “simples”, como caramelos y los postres.
Beber agua
La retención de líquidos produce celulitis. La celulitis se forma con toxinas, material de desecho y grasa no metabolizada. Para eliminar toxinas, el agua es e principal aliado. Lo ideal es tomar hasta 3 litros de agua por día. Líquido y agua no es lo mismo. ¡Elegí el agua!
Ejercicios físicos
Aumente un poco la rutina física, sin necesidad de ejercicios de alto impacto. Empiece con pequeñas caminatas o cualquier labor que lo aleje un poco del ritmo sedentario. El sedentarismo y la celulitis hacen una pareja perfecta. ¡No te quedes quieta!
Cuidados extra
Darse masajes suaves y profundos en área afectada, una vez por semana, después del baño, complementando estos cuidados con tratamientos específicos como cremas, emulsiones y geles que ayudan al metabolismo de la piel.




Guía Cero Acné
Graciosa forma de conseguir contraseñas
Todo sobre el acné
Remedios caseros para eliminar manchas de la piel

Mascarilla casera de pepino y miel

Eliminar las manchas de la piel

Problemas causados por la carencia de ácidos grasos omega-3

Mascarillas para el cutis

Leer más...

¿Chocolate blanco o negro?

El chocolate es uno de los alimentos que más ha sabido desmitificar su mala fama nutricional, a tal punto, que hoy se asocia su consumo moderado a diario con menor riesgo cardiovascular. Sin embargo, no todos los chocolates son iguales, sino que existen diferencias nutricionales entre el chocolate negro puro y el chocolate blanco que a continuación te mostraremos mediante una tabla comparativa.
Para la elaboración de dicha tabla comparativa, se usaron valores promedios indicativos de cantidad de nutrientes en ambas variedades, originando como resultado, una marcada diferencia en cuanto a micronutrientes y también, respecto a contenido de colesterol, fibra y demás componentes propios del cacao.
El chocolate negro puro tiene más fibra, menos hidratos simples, menos colesterol y mayor contenido de minerales como el potasio, magnesio y fósforo, mientras que el chocolate blanco, al no tener pasta de cacao, pierde algunas propiedades de éste.
Sin embargo, el chocolate blanco incluye leche y más azúcar, por eso, tiene más hidratos de carbono, más vitamina A, calcio y por supuesto, más proteínas y colesterol.
Asimismo, es importante recordar que cuánto más cacao tenga el chocolate más antioxidantes polifenoles posee, por eso, es más favorable consumir chocolate negro que chocolate blanco, porque éste último no posee los polifenoles derivados del cacao, responsables de su poder cardioprotector.
Vía | vitonica


Mascarilla casera de pepino y miel

Eliminar las manchas de la piel

Problemas causados por la carencia de ácidos grasos omega-3

Mascarillas para el cutis

Pasos para la piel más suave

Leer más...

Consejos de alimentación para perder 10 o más kilos

- Infusiones de paciencia. El tiempo y la paciencia son tus aliados, cuenta con ellos y busca una dieta en la que no pases hambre, como la que te recomendamos y que te dé la energía necesaria para entrenar al menos una hora por día, aunque tengas que andar hasta el trabajo para sacar el tiempo que no tienes.
Ayúdate con ?infusiones pacientes?: melisa, tila, manzanilla, azahar, pasiflora, etc. cuando tengas hambre te haces tu infusión casera y dejas que el gusanillo se aburra entre sorbo y sorbo.
- No pasar hambre. No se puede mantener una dieta hipocalórica con ejercicio diario con la sensación de vacío, hambre y cansancio. No sólo no te permite entrenar, lo peor es que abandonas la dieta en una sociedad donde la comida abunda. Realiza al menos 5 comidas al día, incluso 7, con pequeños tentempiés cada 3 horas (frutas, frutos secos o cereales integrales) que te ayudan a mantener los niveles de glucosa constantes y evitan que cuando llegas a casa devores lo que hay en la nevera.
- Melón a todas horas. Un reciente estudio realizado en Francia ha encontrado que el extracto de melón puede prevenir la obesidad. Contiene la enzima antioxidante conocida como SOD o ?enzima de la vida? que es el primer antioxidante en movilizarse en las células de defensa y que activa la producción del resto de enzimas antioxidantes. Añade melón a tus ensaladas y postres o cómelo entre horas para ayudarte a quemar las grasas en la dieta.
- Probióticos a todas horas. Los lácteos con Lactobacillus o Bifidobacterias no sólo ayudan a mantener la flora intestinal, también ayuda a perder peso. La flora bacteriana sana parece metabolizar las grasas y los hidratos de carbono de los alimentos, y de alguna manera regulariza el peso y evita que ganes kilos.
- Pescados todos los días. Comer pescado azul cada día te ayuda a perder kilos de forma constante y sin pasar hambre. Un buen plato de pescado a la plancha o al horno es un placer que puedes disfrutar en la dieta y que te ayuda a estar en forma.
- Escoge por Índice glucémico. Hazte con una tabla de índice glucémico (IG) de los alimentos para escoger alimentos de bajo IG que te ayudarán a perder peso de forma constante y sin hambre.
- Descubre las algas en la cocina. El agar-agar, wakame, kombu, espirulina, etc. son muy ricas en fibra saciante que te ayuda a llenarte y a adelgazar.
- Pecadillos de chocolate negro. Puedes comer chocolate estando a dieta, pero no cualquiera: si hay que pecar por dulce que sea con chocolate negro, de más del 75% de cacao. Aseguras un aporte de fibra, azúcares y flavonoides antioxidantes y reduces las ganas de comer más, es demasiado amargo para comerte la tableta entera.

- Endulza con canela. Añade canela a postres como yogures, macedonias de frutas, leche con muesli, etc. Te ayuda a evitar las ganas de comer dulce que surgen cuando baja la glucosa en sangre, da un rico sabor y dicen que es afrodisiaca? hay actividades que queman calorías en pareja y cuando se está a dieta hay que buscar más placeres que los de comer helado frente al televisor.


Via | sportlife



Guía Cero Acné
Graciosa forma de conseguir contraseñas
Todo sobre el acné
Remedios caseros para eliminar manchas de la piel

Mascarilla casera de pepino y miel

Eliminar las manchas de la piel

Problemas causados por la carencia de ácidos grasos omega-3

Mascarillas para el cutis

Pasos para la piel más suave

Leer más...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

belleza-integral-ShareThis