Mostrando entradas con la etiqueta Ansiedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ansiedad. Mostrar todas las entradas

Fumar un cigarrillo no alivia el estrés sino lo empeora



Los fumadores señalan como uno de los principales motivos por los cuales encienden un cigarrillo,
la ansiedad, el nerviosismo y el estrés, ya que adjudican al tabaco un efecto relajante que contribuye a reducir la sensación de irritabilidad que el estrés genera.

Sin embargo, se sabe que el cigarrillo no alivia el estrés, sino que por el contrario, lo agrava, ya que es precisamente la
dependencia al tabaco lo que genera nerviosismo y estrés y se alivia, por supuesto, con la droga que genera adicción. Pero la creencia de que el hábito de fumar alivia el estrés es totalmente errónea.

Vía| vitonica


Leer más...

Consejos para la Resaca

"La resaca es la aparición de un conjunto de síntomas al día siguiente de haber bebido alcohol excesivamente, y puede empeorar si se fuma excesivamente."

  • Toma una dieta depurativa. Nada de hartarse a comer las sobras del cordero y los langostinos de la cena de fin de año. Espárragos, carne y pescados a la plancha, o un caldito de verduras, te ayudarán a reponerte.
  • Durante el día podemos comer legumbres, cereales, frutos secos, leche y carne.
  • Bebe mucho agua. La falta del líquido elemento en nuestro organismo es la causante del dolor de cabeza y la sensación de sed que nos invade en este estado. Hay que reponer los líquidos perdidos por la ingesta de alcohol.
  • La vitamina C es muy buena, de ahí que siempre se haya recomendado beber zumo de tomate, tambien seria util un zumo de naranja o fruta reseca.
  • Para el dolor de cabeza, algo en lo que jamás habrías pensado: aspirina.
  • Duerme y descansa. Una buena siesta lo cura todo.
  • Una receta de la abuela para la resaca: mezcla lechuga, kiwi y pomelo en la licuadora y beberlo todo relajadamente hasta que remita el temporal. Como habíamos dicho, la vitamina C es nuestra mejor aliada.
  • Combatir la resaca con alcohol no es conveniente. El refrán "un clavo con otro clavo" es mejor no aplicarlo en este estado. Lo que lograremos es paliar la resaca prolongando la borrachera, pero tarde o temprano, el dolor de cabeza volverá a aparecer.

MITOS SOBRE LA RESACA:
Se debe tener cuidado con los mitos de que el alcohol mejora la resaca, lo que produce es empeorarla ya que es la misma sustancia tóxica que causó sus efectos.
Otro mito es que las pastillas de vitamina B6 tomadas antes o después de beber evitan la resaca, pero la única utilidad de esta vitamina es su aplicación por vía intramuscular en casos graves para acortar, que no eliminar, los efectos secundarios de una intoxicación etílica. Tampoco es muy cierto que beber agua en abundancia para orinar mejore la resaca al favorecer la eliminación del alcohol, porque el alcohol se elimina a una velocidad de siete gramos por hora y es imposible acelerar el ritmo.
La creencia popular dice que una cucharada de aceite tomada antes de beber reduce la absorción de la bebida, pero es totalmente falso ya que al hacerlo no se cubre toda la superficie del estómago y la parte libre absorbe el alcohol a la misma velocidad.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA RESACA
¿Los efectos del alcohol son mayores en las mujeres?
El corazón de las mujeres es más sensible al alcohol. En comparación con los hombres, las mujeres sufren antes los efectos negativos de la bebida, aún habiendo ingerido una cantidad inferior. "El consumo de drogas, como el alcohol o la nicotina, posee un peor impacto en las mujeres que en los hombres", según un nuevo estudio publicado en Alcoholism: Clinical & Experimental Research.


¿Por qué tengo flojera al día siguiente?
Cuando bebemos alcohol en exceso nos baja la cantidad de azúcar en la sangre. Esto es porque el etanol, principal componente del alcohol, acelera la transformación del glucógeno (sustancia de reserva que se encuentra en el hígado y que se encarga de almacenar azúcar) en glucosa. Esta glucosa recién producida se elimina muy rápidamente, lo que hace que nos sintamos tremendamente débiles y cansados.

¿Y la tremenda sed?
Lo primero que pensamos cuando nos levantamos con 'resacón' es en llegar hasta el grifo. Y es que el alcohol deja fuera de combate a una hormona antidiurética que controla el nivel de líquidos en el cuerpo ordenando al riñón que reabsorba agua de la orina. Nuestro riñón entonces empieza a eliminar más agua de la que tomamos, por lo que el organismo la busca en otros órganos y nos provoca esa sensación extrema de sed.

¿Quién está amartillando mi cabeza?
La principal consecuencia de que el riñón elimine tanta agua es la sensación extrema de sed pero, además, la búsqueda de agua en el organismo hace que las membranas que recubren el cerebro (las meninges) pierdan líquido. Al reducirse la cantidad de agua se dilatan los vasos sanguíneos para intentar que nuestro cuerpo recupere el equilibrio y llevar más líquido al cerebro. Esta dilatación produce el terrible dolor de cabeza.

¿Y los ardores de estómago?
Quizá lo peor de todo sea la batalla gastrointestinal que se forma tras la borrachera. En el estómago, aunque en dosis controladas aumenta las secreciones ricas en ácidos y mejora la digestión, el etanol en exceso irrita y provoca erosiones en la mucosa y las paredes estomacales, lo que puede desencadenar una gastritis.

recuerda que Los efectos del alcohol son mayores en las mujeres



Guía Cero Acné
Todo sobre el acné
Remedios caseros para eliminar manchas de la piel

 
Leer más...

Algunos consejos para dejar el tabac


Razones para dejar de fumar
- Aparte de la salud para los pulmones y el cuerpo en general están:
- Ahorro de dinero
- Disminuir la ansiedad (dejar de esperar el momento de fumar)
- Menos tos
- Más capacidad pulmonar
- Se incrementan los sentidos del olfato y el gusto
- Dientes más blancos
- No hueles a humo
- Menos arrugas
- Piel más hermosa
Tips para dejar el vicio
Cuéntale a alguien cercano que vas a dejar de fumar. Al hacer esto, no sólo te estás comprometiendo conmigo mismo sino que también con los demás. Asegúrate de decirle a alguien importante para ti. Luego de esto haz que la gente que esta siempre cerca de ti también lo sepa. Te sorprenderás de cómo pueden ser un soporte importante en tu decisión.
Establece una fecha determinada. Mira el calendario y verifica que funciona mejor para ti. Lo recomendable es decidirse por un día para el que falten unas dos a cuatro semanas. Esto te dará el tiempo suficiente para hacerte a la idea y prepararte. Algunas personas hacen el compromiso de dejar de fumar cuando se les termine la cajetilla. A mediad que ven disminuir los cigarrillos ven acercarse la fecha y disminuyen la frecuencia. Esto puede ayudar a reducir la adicción física a la nicotina y hacer más fácil dejar el cigarrillo.
Elimina todo lo que pueda estar relacionado a fumar. Cajetillas vacías, ceniceros, colillas, encendedores, etc.
Cambia tu rutina. Cuando sientas la necesidad de fumar sale a caminar. No tiene porque ser una larga caminata, solo lo necesario para que disminuya la ansiedad. Después de comer, en vez de fumar come un caramelo o goma de mascar. Dado que muchas personas cambian la comida por el tabaco, asegúrate siempre de tener bocadillos sanos a mano. Zanahorias, apio, frutas frescas. Si te es difícil llevar comidas saludables, recuerda que todas las personas que dejan de fumar aumentan un poco de peso, pero es mejor un poco mas de peso que otro cigarrillo. Solo encuentra el equilibrio, no se trata de que engordes y tengas otro problema.

Evita lo que te hace fumar.
Durante los primeros meses intenta por todos los medios evitar las cosas que te dan ganas de fumar. Las más frecuentes son el alcohol, el café y juntarse con otros fumadores. Si sales, en vez de alcohol pide una soda, recuerda todo el dinero que ahorras no fumando y no bebiendo.
Ayudas para dejar de fumar
  • Parche de nicotina. Este parche provee una cantidad constante y controlada de nicotina que es absorbida a través de la piel durante el día. Es simple de usar y viene en diferentes dosis. Es simple y efectivo, se puede usar incluso bajo la ducha. Algunos posibles efectos secundarios son: Picazón momentánea en la zona del parche, mareos, diarrea, vómitos, dolor de cabeza y malestar estomacal. Asegúrate de leer las instrucciones antes de usarlo y consulta a tu doctor o farmacéutico.
  • Goma de mascar con nicotina. También se encuentra disponible en distintas dosis. A medida que masticas, una pequeña dosis de nicotina es liberada y absorbida por los tejidos de la boca y llevada al torrente sanguíneo. Cada goma se debe masticar por unos 30 minutos. Los posibles efectos secundarios son similares a los del parche, pero incluyen dolores en la mandíbula por la masticación y ulceras en la boca. De nuevo, es importante seguir las instrucciones y consultar antes a tu doctor o farmacéutico.
También existen productos que te puede recetar el medico, asegúrate de hablarlo siempre antes de usar cualquier método que no sea natura.
Leer más...

Infusiones relajantes con plantas

Pon a hervir agua, añade estas plantas y disfruta del relax de una buena tisana para acabar con los nervios y las malas digestiones

Recupera la española costumbre de la sobremesa en familia o con amigos, pero sustituye el puro y la copa por una tisana relajante después de comer. Hay muchas opciones para elegir, además te ayudan a realizar una buena digestión..
Las plantas más relajantes para realizar una infusión son:

                Flores de manzanilla (3 min.)
                Flor de azahar (3 min.)
                Flor de tilo (3 min.)
                Hojas y flores de pasiflora (3 min.)
                Hojas y flores de lavanda (5 min.)
                Hojas de melisa (5 min.)
                Raíz de valeriana (5 min.)(en decocción)

Lo mejor es comprarlas las hierbas secas y realizar la infusión en casa, bien con una única planta o mezclando dos o tres de las sugeridas para hacer tu propia infusión con un sabor único. Respeta los tiempos de espera para beneficiarte de todas sus virtudes medicinales.
Vía | sportlife
Leer más...

El Hambre por Stress

Es un dato de hecho: casi ninguno de nosotros come tan sólo para satisfacer el hambre biológico.
Pero si coméis demasiado y muy deprisa, es probable que se trate de estrés, aburrimiento, rabia o frustración, derivadas a menudo y cómo no, al ritmo de trabajo y la vida demasiado rápida y absorbente.
El hambre por estrés es un comportamiento típicamente femenino: una necesidad de tomar alimentos de manera descontrolada, independientemente de la sensación de hambre y de la saciedad. Por decirlo de alguna manera: mezclar emociones y comida, y usar esta última para afrontar las emociones.
Debido al hambre por estrés, llamada también eating emocional, se come rápidamente, a menudo pasando del dulce al salado, fuera de las comidas naturalmente, y sin tener conocimiento de lo que se come, de las cantidades, ni de la sensación de hambre y de saciedad, que regulan el principio y el final de una comida.
Una forma de hacerse daño, causado por las reacciones del organismo ante situaciones vividas de manera muy estresante. Las reacciones principales ante sentimientos de este tipo pasan de la inapetencia en los individuos altamente adrenalínicos para los que el estrés causa adelgazamiento, incluso extremo al exceso de hambre en los individuos cortisónicos, tendentes a engordar.


No es hambre lo que tienes, sino puras ganas de comer. No importa cuánto comas: cuando estás ansioso nunca te llenas. O sea, que tu hambre no es más que apetito por stress. ¡Contrólalo! Los alimentos son necesarios para mantenernos vivos, sanos y con energía, pero el exceso de comida puede producir enfermedades como sobrepeso, gastritis, etc.

En lugar de asaltar la heladera y comerte todo lo que haya, en vez de comprar todos los chocolates disponibles o pedirle a tus amigos que traigan golosinas al grupo de estudio, prueba lo siguiente:

* Distribuye los alimentos en seis comidas diarias (en vez de tres) y fija horarios razonables. Lo importante es recordar que no se pueden hacer seis comidas completas, sino seis medias comidas, lo que equivale a las tres comidas completas que habitualmente consumes.
* Si en medio de una guía quieres comerte un chocolate, ponte como meta terminar la guía y responder una ronda de preguntas antes de hacerlo. Prémiate, pero antes concéntrate en el estudio.
* Disminuye el tamaño de las golosinas.
* Reemplaza los alimentos dulces o grasosos por frutas o vegetales.
Los azúcares simples y complejos son los principales responsables de las sensaciones de saciedad por lo que privarse de éstos conlleva al mal humor y a la necesidad de dulces. Para evitar que la situación se agrave, es por tanto necesario remontarse a las causas, evitando imponerse regímenes restrictivos que nunca se cumplirán, y causarían después estrés ante el fracaso.
Separar la relación entre emociones y comida: este es el único método para ignorar el hambre por estrés, evitando las dietas impuestas por uno mismo, y restableciendo un adecuado equilibrio alimenticio. En los casos más drásticos es mejor dirigirse a un centro especializado en el tratamiento de los trastornos alimenticios.
La dieta para este tipo de hambre debe de ser la adecuada: debe considerar la trasgresión que lleva a desear en menor medida la comida, controlando el mecanismo que acciona el hambre inexistente. Obviamente, el tratamiento de la trasgresión es fundamental para recuperar el control, y evitar recaer en los errores del hambre nerviosa.



Leer más...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

belleza-integral-ShareThis