Mostrando entradas con la etiqueta Alimentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alimentos. Mostrar todas las entradas

El Arándano rojo para las infecciones urinarias

Las infecciones del tracto urinario (la cistitis entre ellas) son comunes en varias personas. Las mujeres suelen sufrirlas en un grado mayor que los hombres, y el riesgo de padecimiento de las mismas crece en épocas postmenopáusicas.

La mejor manera de prevenirlas es a través de una buena alimentación, y para ello algunas frutas son mucho más eficaces que otras. Es este el caso de los arándanos rojos, que han demostrado ser muy efectivos en el tratamiento de varias enfermedades. Las infecciones urinarias se añaden a la lista gracias a una reciente investigación llevada a cabo por investigadores griegos y publicada en el Journal of Alternative and Complementary Medicine.

Los investigadores reunieron a diez mujeres postmenopáusicas de entre 46 y 60 años de edad, quienes habían tenido tres o más episodios de infección urinaria en el último año. A ellas se les brindó una dosis de arándanos rojos en frecuencia constante, y se esperó a conocer los resultados de ello.

Se comprobó que los arándanos rojos reducían notablemente el riesgo de volver a contraer infecciones, demostrando así su potencial para tratar este problema. Aparentemente estos frutos actúan impidiendo que las bacterias se adhieran a las paredes del tracto urinario, evitando así que las mismas actúen agrediendo a nuestro organismo y causando infecciones con su presencia.
Leer más...

Como consumir más calcio


  • Cambia aderezos comerciales por salsas caseras a base de yogur natural o queso de crema untable, alimentos derivados de la leche con gran contenido en calcio y con lactosa que favorece la absorción del mineral.
  • Combina tu leche con frutas frescas que poseen ácidos que favorecen la absorción del calcio contenido en la leche o yogur.
  • Añade quesos en cubos a tus ensaladas, de manera de agregar una fuente de calcio de fácil asimilación.
  • Agrega semillas a tu dieta que resultan una gran fuente de calcio en el mundo vegetal.
  • Cambia el azúcar blanco de tu desayuno por azúcar moreno o integral que a diferencia del primero que no posee minerales, éste último sin refinar contiene alrededor de 85 mg de calcio por cada 100 gramos.
  • Utiliza hierbas para condimentar tus platos como el perejil o la albahaca que son muy ricas en calcio.
  • Consume pescados sin retirar sus espinas, por ejemplo, sardinas, anchoas o caballa enlatada, cuyo espinazo rico en calcio puede desintegrarse y formar parte de una ensalada o una empanada sin problemas.
  • Consume frutas secas como snack saludable rico en calcio e incorpora las mismas a una ensalada donde puedas combinarlo con zumo de limón, cuyo ácido favorece su absorción.
  • Incorpora legumbres a tu dieta habitual para obtener de parte de éstas, un extra de calcio a tu dieta.
Leer más...

Los beneficios del aguacate o palta

Además de ser un alimento rico en ácidos grasos insaturados el aguacate contiene proteínas de alta calidad biológica, lo que lo hace perfecto como recuperador muscular o como aporte para la construcción muscular.

El aguacate lo podemos utilizar en ensaladas o para hacer salsas, sobre todo ahora en verano en preparaciones frías queda muy bien. Cada 100 gramos de aguacate nos aportan unas 200 kcal, podríamos decir que el aguacate es de media-alta densidad calórica, por eso si nos preocupan las calorías bastará con consumir medio aguacate en nuestras preparaciones culinarias.
Pero en el caso de los deportistas en los días de entrenos duros o de larga duración donde se han gastado muchas calorías el aguacate es perfecto para reponer energías y para aportarnos esas proteínas de alta calidad tan importantes en el proceso de recuperación y construcción muscular. Sin olvidarnos de su contenidos en Vitamina E, un antioxidante perfecto para proteger nuestras células de los radicales libres.

Vía| vitonica


Leer más...

Aguantar el Hambre para Adelgazar



Un mito que hay que desmentir es el de que aguantar el hambre nos ayudará a perder peso y adelgazar, ya que se supone que mientras tenemos hambre el cuerpo consume las reservas, pero esto no solo no es tan así, sino que puede llegar a traer problemas bastante serios en la salud en vez de consumir calorías.

Es decir, no comer para ahorrar calorías que puedo comer después, no es una manera útil de controlar la ingesta alimentaria y menos aun, de prevenir un aumento de peso o adelgazar, porque cada vez que acumulamos hambre nos estamos preparando para un descontrol alimentario posterior, es decir, comeremos más y en peor calidad. Asimismo, el cuerpo guardará más de aquello que le damos tras largo tiempo sin ofrecerle nutrientes, se quiere decir que, más hambre más calorías guarda el cuerpo, ya que se prepara para un posible temporada de bajos ingresos de alimento.

Leer más...

Beneficios de las Cerezas



  • Te ayudara a desintoxicar tu organismo.

  • Eliminar tus niveles de ácido úrico en la sangre.

  • Te ayudara a prevenir la anemia.

  • Te ocasionará un efecto laxante y diurético.

  • Te ayudara a tratar la desmineralización de los huesos.

  • Evitan la degeneración celular.

  • Te ayudara a sentirte mejor en la pre-menopausia.

  • Elevado aporte de potasio.

  • Carotenos que contribuyen a un bronceado saludable, y ácido fólico. 

  • Poseen magnesio, fósforo, vitamina C y A y un gran porcentaje de agua.
Leer más...

Como comer papas o patatas fritas en una dieta


Come sentado a la mesa: frecuentemente comemos patatas fritas parados, mirando televisión, conduciendo o caminando por la casa o la calle. Sin embargo, si nos proponemos sentarnos a la mesa a comer patatas fritas, el cuerpo percibirá que estamos comiendo, tomaremos conciencia de ello y podremos controlar mejor su ingesta.

Aparta el envase y come de un plato: ya hemos dicho anteriormente que no es buena idea comer del envase, porque acabaremos con el mismo sin darnos cuenta. Por eso, y para controlar mejor la cantidad a consumir, mejor colocar una parte de las patatas en un plato y sentarnos a la mesa con el mismo a comerlo con calma, de esta forma, cuando se acabe el plato no podremos seguir comiendo más allá de lo adecuado.

Bebé agua junto a las patatas: las patatas fritas no sólo tienen gran cantidad de grasa y un poco de hidratos, sino que son un snack muy rico en sodio, por eso, beber agua mientras las consumimos no sólo ayudará a saciarnos antes sino que colaborará en mantener un equilibrio entre el líquido y los electrolitos del organismo, de manera de evitar la retención de líquidos a causa del excesivo sodio ingerido. Además, si bebemos agua estaremos evitando beber alcohol o refrescos que suman más calorías indeseadas al snack.

Vía| vitonica
Leer más...

Como sustituir la leche


Todos sabemos que la leche es un alimento rico en calcio y vitaminas muy recomendables para mantener unos huesos fuertes. En nuestra sociedad la leche representa un alimento fundamental, pero hay muchas personas que no pueden consumirla debido a la intolerancia que experimenta su cuerpo. Por este motivo debemos saber que se puede vivir sin ingerir productos lácteos y no acusar la falta de ningún nutriente.

Es importante que sepamos las diferentes opciones que se presentan a los productos lácteos, ya que son muchas las personas que no los toleran y que piensan que no consumirlos será un perjuicio para su salud, ya que esto no es así en absoluto, pues la ingesta de productos derivados de la leche en muchos casos se asocia con un apego a la edad de la lactancia en la que nos acostumbramos al sabor dulce de esta bebida que se puede suplantar por otros alimentos.
 
Habitualmente las personas que padecen intolerancia a la lactosa no saben qué llevarse a la boca para suplir el aporte de calcio que nos brinda la leche. En muchos casos se arriesgan a padecer la larga lista de problemas e inconvenientes derivados de este trastorno como suelen ser las malas digestiones, los gases, vómitos, y en muchos casos reacciones alérgicas que su organismo experimenta como rebeldía a una sustancia que no considera necesaria para funcionar correctamente.

Es necesario que conozcamos las diferentes opciones que tenemos a nuestra disposición. Es fundamental que sepamos que el calcio es un mineral necesario para mantener una buena salud ósea. Por este motivo debemos ingerir una cantidad adecuada diariamente para así mantener un esqueleto fuerte. Este aporte lo podemos conseguir con alimentos que en muchos casos contienen más cantidad de calcio como son los vegetales, una importante fuente de minerales. Debemos incluir en la dieta repollo, coliflor, brócoli, col, lechuga… Estos alimentos nos ayudarán a suplir las cantidades que necesitamos y que no nos van a llegar a través de la leche.

Pero en la mayoría de los casos el consumo de leche es algo psicológico, ya que está vinculado directamente con el hecho de tomar un líquido blanco caliente acompañado de otro alimento como los cereales o sus derivados. Para sustituir esta bebida encontramos diferentes variedades de preparados similares a la leche pero con un origen vegetal que están exentos de lactosa y nos aportan grandes dosis de calcio y proteínas necesarias para el buen funcionamiento del organismo.

Entre estas bebidas podemos destacar la de soja, con un alto aporte proteico y grasas cardiosaludables. Las bebidas de arroz, de almendras, de avena, de sésamo de frutas… son diferentes opciones que no debemos descartar para eliminar de nuestra dieta la leche que nos afecta. Es importante que la desterremos del todo, ya que muchos platos incorporan productos lácteos, pues nos afecta de la misma manera y los efectos nocivos sobre el organismo se seguirán notando.

vía| vitonica.com


Guía Cero Acné
Graciosa forma de conseguir contraseñas
Todo sobre el acné
Remedios caseros para eliminar manchas de la piel

Mascarilla casera de pepino y miel

Eliminar las manchas de la piel

Problemas causados por la carencia de ácidos grasos omega-3

Mascarillas para el cutis

Leer más...

Diabetes mellitus y la nutrición

 por Dr. Pedro Galo Aguilar

La diabetes mellitus es una de las enfermedades metabólicas más frecuentes cuya característica fundamental es la imposibilidad del organismo para mantener en la sangre el nivel adecuado de glucosa (azúcar). Y es que los hidratos de carbono, proteínas y grasas que ingerimos con los alimentos son empleados por el organismo como fuente de energía pero para su aprovechamiento y utilización precisa insulina, una hormona que es segregada por el páncreas cuya principal función consiste en facilitar el paso de la glucosa al interior de las células del cuerpo (especialmente de las cerebrales) así como evitar que haya excesiva cantidad en sangre produciéndose lo que conocemos hiperglicemia. En suma, es la insuficiente secreción de insulina -o su inadecuada utilización por el organismo- lo que provoca la aparición de la diabetes mellitus (nombre que se da para distinguirla de la diabetes insípida, dolencia mucho más rara que define la incapacidad de los riñones para conservar el agua lo que provoca una micción frecuente y sed pronunciada).
Se conocen dos tipos de diabetes mellitus. Cuando el páncreas no produce insulina o lo hace en cantidad insuficiente se denomina diabetes de tipo I y cuando lo que sucede es que las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce se habla de diabetes tipo II.
Quienes sufren la diabetes tipo I -que suele aparecer antes de los 30 años- se ven obligadas a proveerse artificialmente de insulina y por eso se las llama insulinodependientes. Se cree que puede deberse a algún factor ambiental -se piensa especialmente en una posible infección vírica- que provoca la destrucción por el sistema inmune de las células productoras de insulina.
La diabetes tipo II -la más común- suele aparecer en personas de más de 40 años y se cree que también la provocan factores externos, entre ellos una dieta inadecuada, la obesidad, un estrés excesivo, deficiencias nutricionales y algunos fármacos, especialmente los corticosteroides.
Cabe agregar que la diabetes disminuye la esperanza de vida y puede provocar la aparición de otras patologías como alteraciones microvasculares, dolencias cardíacas, aterosclerosis, neuropatía diabética, úlceras diabéticas o nefropatía diabética.
La autohemovacuna es una de las terapias alternativas que se utilizan con más exito en la diabetes mellitus
En todo caso, es obvio que independientemente del tipo de diabetes el tratamiento en ambos casos debe centrarse en intentar mantener el nivel adecuado de glucosa en sangre por lo que la dieta y el ejercicio son pilares fundamentales de cualquier tratamiento.
RECOMENDACIONES GENERALES
-Trate de mantener el peso y evite la obesidad.
-Mantenga un horario de comidas lo más constante posible.
-Limite al máximo la ingesta de hidratos de carbono, muy especialmente los productos refinados.
-Modifique la dieta si aparecen complicaciones como hipertensión, hiperlipemias o alteraciones renales.
-Reduzca la ingesta de grasa al 30% de las calorías que consuma.
-Aumente la ingesta de fibra.
-Utilice edulcorantes no calóricos en lugar de azúcar.
-Evite el consumo de alcohol, café y otras sustancias tóxicas.
-Elimine de su vida la comida-basura, los alimentos precocinados y las comidas preparadas.
ALIMENTOS MÁS ADECUADOS
-Aguacate. Alimento lipido-glucídico con grasa de buena calidad que además ayuda a mantener los niveles de glucosa en los niveles adecuados.
-Alcachofas. Por su actividad hipoglucemiante.
-Apio. Ayuda a regular el nivel de glucosa en sangre.
-Cebolla. Es un alimento alcalinizante que además disminuye los niveles de glucosa en sangre.
-Cereales integrales. Previenen la diabetes y resultan muy bien tolerados por los diabéticos. Deben consumirse con frecuencia, especialmente la avena y el trigo.
Adicional a la nutrición, puede aplicarse una terapia celular para restituir la función del páncreas
-Champiñón. De fácil asimilación, mejora el estado de los pacientes con diabetes.
-Germen de trigo. Disminuye las necesidades de insulina y el nivel de glucosa en sangre.
-Legumbres. Favorecen la regulación de la glucosa en sangre por su contenido en fibra. Hablamos del garbanzo, la soja, la almorta, la lenteja, el altramuz, la alfalfa, la judía (fríjol), el azuki y la judía mungo.
-Patata. Su ingesta facilita que durante la digestión la glucosa se libere lentamente.
-Verduras. Son bien toleradas por los diabéticos y por su escaso aporte calórico evitan la obesidad. En el caso que nos ocupa resultan especialmente recomendables la endibia, la escarola, la lechuga, la judía verde, el guisante, el pepino, el brécol, la coliflor y, en general, toda la familia de las coles (crucíferas), incluyendo la col fermentada.
COMPLEMENTOS
-Vitamina B6. Previene las complicaciones de la diabetes.
-Vitamina B8. Actúa de forma sinérgica con la insulina y de forma independiente aumentando la actividad de la glucokinasa.
-Vitamina C. Previene que el azúcar intracelular se convierta en sorbitol, hecho asociado a trastornos visuales, nerviosos y renales en pacientes diabéticos. Por otra parte, un déficit de vitamina C puede causar problemas secundarios a la diabetes.
-Vitamina E. Actúa como protectora del sistema circulatorio por lo que es fundamental en el tratamiento de la diabetes. Asociada al selenio es más efectiva.
-Cromo. Éste se almacena en el hígado formando parte del denominado Factor de Tolerancia a la Glucosa (GTF) con funciones muy importantes en la economía corporal. Este elemento aparece muy bajo en pacientes diabéticos.
-Cobre. Junto con el cromo y el manganeso interviene en la formación de la insulina.
-Manganeso. Cofactor de enzimas importantes del metabolismo de la glucosa.
-Zinc. Actúa en sinergia con el cromo por lo que los alimentos ricos en él ayudan a aprovechar mejor éste. El zinc tiene un efecto protector frente a la destrucción de las células beta del páncreas.
-Magnesio. Este mineral interviene en la producción de insulina por el páncreas y se reduce de forma significativa en los diabéticos -especialmente los insulinodependientes- ya que lo eliminan en gran cantidad a través de la orina.

Vía| cl.globedia.com
Leer más...

Jugo de Frutas contra el Acné


Para los jóvenes que padecen este problema, o para los no tan jóvenes que también lo sufren, les dejamos una receta natural para prevenir el acné:
 
El remedio es un jugo que ayuda a desintoxicar el organismo y, además, favorece el rápido metabolismo de las grasas.
Gracias a todo esto, podremos ver en cuestión de días, como mejora nuestra piel y el acné desaparece.

Para prepararlo simplemente necesitaremos los siguientes 

ingredientes:

7 rebanada de papaya
2 toronjas
1/2 taza de frambuesas
2 limones


Para consumirlo simplemente debemos exprimir el jugo de las toronjas y de los limones y licuarlos junto con la papaya (sin semillas ni piel), y las frambuesas, y listo.

Este jugo deberá ser consumido inmediatamente, por un mes y preferentemente por las mañanas.
Leer más...

Uvas pasas, ideales para el deportista



Las uvas pasas son un valioso concentrado de nutrientes ideales para reforzar el desempeño de un deportista, además, son fáciles de trasladar, no necesitan una conservación especial en frío y pueden ser un tentempié ideal en cualquier momento del día.
Las uvas pasas ofrecen elevada cantidad de hidratos de carbono y calorías concentradas debido al proceso de deshidratación, lo cual puede ayudar a mantener los niveles de glucosa en sangre en niveles estables para que no decaiga el rendimiento. Incluso, ofrecen potasio en grandes cantidades, calcio, magnesio y antioxidantes, minerales y compuestos ideales para el rendimiento físico y el desempeño del deportista.
Las uvas pasas pueden ser un tentempié práctico para consumir mientras pedaleamos o corremos, o bien, para consumir antes de entrenar para dar al cuerpo todas sus propiedades nutritivas y llenar de energía al organismo.
vía| vitonica.com


Guía Cero Acné
Graciosa forma de conseguir contraseñas
Todo sobre el acné
Remedios caseros para eliminar manchas de la piel

Mascarilla casera de pepino y miel

Eliminar las manchas de la piel

Problemas causados por la carencia de ácidos grasos omega-3

Mascarillas para el cutis

Leer más...

Ningún alimento debe ser prohibido para adelgazar



“Ninguno excepto la comida rápida y las golosinas”, ésto es lo que pensaría la mayor parte de la gente, sin embargo, vuelvo a repetir, para adelgazar con éxito ningún alimento debe ser prohibido, ni siquiera aquellos más calóricos o azucarados.
La razón por la cual el prohibir alimentos no ayuda adelgazar es porque simplemente genera más deseos y hasta ansiedad por consumir aquel alimento prohibido, situación que culmina en un atracón de comida o en una ingesta excesivamente superior del alimento deseado.
Es decir, si tenemos como alimento preferido la pizza y prohibimos a ésta en la dieta de adelgazamiento, cuando nos den el “permitido” comeremos más que una pequeña porción como se platea habitualmente. Concretamente, pagaremos la ansiedad de comer pizza reprimida por largo tiempo comiendo mucha cantidad.
En cambio, si en una dieta de adelgazamiento se contempla la ingesta diaria de 1 porción de pizza, es decir, de una pequeña cantidad de nuestro alimento preferido, nunca reprimiremos, ni causaremos ansiedad por comer éste alimento, pues no estará prohibido, simplemente controlado en cantidades para que podamos perder peso sin problemas.
Ésto que parece simple lógica ha sido comprobado en recientes estudios y os puedo asegurar que si bien el descenso de peso puede ser más lento, el adelgazamiento es exitoso y la dieta se hace verdaderamente sostenible y no constituye un sacrificio para quien la realiza.
Además, de ésta forma estamos modificando hábitos y colocando a los alimentos más calóricos en la dieta, pero en la posición que ocupan: en la cúspide de la pirámide porque deben consumirse en pequeñas cantidades.

Vía | vitonica


Guía Cero Acné
Todo sobre el acné
Remedios caseros para eliminar manchas de la piel

Leer más...

Datos importantes del Azucar



1. ¿Por qué mi cuerpo me pide azúcar a todas horas?
El consumo de azúcar suele liberar endorfinas, que originan una sensación de placer. Se ve que las personas con niveles más bajos de endorfinas son más propensas a ?engancharse? a los dulces.


2. ¿Es mejor el azúcar blanco o el moreno?
Ambos aportan muchas calorías pero el moreno conserva parte de las vitaminas originales, a diferencia del blanco que ha sido muy refinado, por lo cual es mejor alternativa, pero cuidado: hay azúcares ?morenos? que son azúcares blancos teñidos con melazas. Comprueba exáctamente lo que estás tomando.


3. ¿La miel es buena alternativa al azúcar blanco?
Contiene sacarosa, fructosa y glucosa, además de minerales y vitaminas, por lo cual es mucho más recomendable que el azúcar como edulcorante. Además, tiene propiedades antisépticas y antitusígenas, aunque si lo que te preocupa es no ganar peso a ese nivel no tiene ventaja alguna.


4. ¿Qué pasa si tomo demasiado azúcar?
Ganarás peso en exceso y a medio plazo podrías sufrir trastornos como la diabetes. A largo plazo aumentan tus posibilidades de contraer reúma.


5. ¿Puede ?secuestrar? vitaminas el azúcar?
El azúcar exige de la participación de iones calcio para que se dé la combustión de la glucosa. Si este calcio no se repone adecuadamente puede favorecer la osteoporosis. Además el azúcar reduce la capacidad de absorber hierro y magnesio y precisa de vitaminas del grupo B.

 Vía| sportlife



Guía Cero Acné
Todo sobre el acné
Remedios caseros para eliminar manchas de la piel

Leer más...

Como incorporar hierro en dietas vegetarianas

¿Eres de las tantas personas que han optado por dejar de comer carnes animales y se han inclinado a una dieta más de tipo vegetariana? El hierro es, quizá, uno de los nutrientes que más difícil puede ser incorporar a través del reemplazo de las carnes rojas.
Si éste es tu caso, te comparto a continuación algunas otras fuentes de este mineral esencial sugeridas por el sitio Fitsugar:
Semillas de lino
Las semillas de lino no sólo son recomendadas por sus nutrientes y beneficios, por ser buena fuente de ácidos grasos esenciales Omega 3, sino también pueden ser consideradas ricas en hierro. Dos cucharadas de estas semillas pueden aportar unos 1, 5 miligramos de este mineral.
Los edamanes
Estas judías son excelente fuente de fibras y proteínas, y también de hierro. Una taza de edamanes (una variedad de soja, más consumida en Japón) puede significarte unos 3, 5 mg. de hierro.
Semillas de calabazas
Siguiendo con la familia de las semillas, la variedad proveniente de las calabazas también pueden ser buena fuente de hierro. Además, un buen puñado de semillas de calabaza tostadas pueden ser una forma más que adecuada para calmar la ansiedad y satisfacer las ganas de comer algo crocante.
Con respecto a su contenido de hierro, se puede decir que un cuarto de taza de estas pipas te brinda 1, 8 mg. aproximadamente.
Quinoa
Este tradicional cereal no sólo es rico en proteínas de calidad sino que también contiene hierro: 1/4 de taza de quinoa aporta 3, 6 mg. de este micronutriente.
Espinacas
Quizá ya conozcas que las espinacas son también buena fuente de este mineral, pero nunca estará de más recordarlo: una taza de espinacas cocinadas equivalen a unos 6, 5 mg.
Jugo de ciruelas
Una opción natural y dulce: un vaso de este zumo te puede aportar cerca de 3 mg. de hierro.

Via| globedia




Guía Cero Acné
Graciosa forma de conseguir contraseñas
Todo sobre el acné
Remedios caseros para eliminar manchas de la piel

Mascarilla casera de pepino y miel

Eliminar las manchas de la piel

Problemas causados por la carencia de ácidos grasos omega-3

Mascarillas para el cutis

Leer más...

¿mantequilla o margarina?

En apariencia la mantequilla y la margarina son iguales pero se ha demostrado que son distintas con respecto a su composición. Los compuestos de la margarina la hacen más tóxica que la mantequilla.
Respecto a su composición ambas tienen la misma cantidad de calorías y la mantequilla es ligeramente más alta en grasas saturadas (8 gramos), comparada con los 5 gramos que tiene la margarina. Pero se ha encontrado que la margarina es toxica.
Según un estudio de la Universidad de Harvard comer margarina en vez de mantequilla podría aumentar en 53% el riesgo de enfermedades coronarias en las mujeres
Además se ha comprobado con otros estudios que la margarina tiene un alto contenido de ácidos grasos trans, que son un tipo de ácido graso insaturado que se encuentra principalmente en alimentos industrializados como la margarina. 
Estos ácidos grasos son peligrosos para el corazón y se asocian con el mayor riesgo de desarrollo de algunos cánceres. Los estudios más recientes demuestran que los niveles más altos de ácidos transgrasos pueden incrementar el riesgo de diabetes tipo II.
Otros efectos que se han encontrado por el consumo de la margarina es que aumenta el colesterol total y el LDL (el colesterol malo) y disminuye el HDL (el colesterol bueno) y que además disminuye la reacción inmunológica del organismo.
Así que piense en su salud antes de seguir comiendo margarina, mejor cámbiela por la mantequilla su cuerpo se lo agradecerá. 
 Vía |  saludvidasanaenlaweb.blogspot.com
Leer más...

Batidos de proteínas caseros

Para ganar masa muscular

Agarra la batidora y empieza con estas recetas de batidos ricos en proteínas para conseguir masa muscular de una forma natural y en tu propia casa:

  • Batido de 1 vaso de yogur líquido con 1 clara de huevo cocida


  • Batido de gelatina de fresas con fresas y 1 vaso de leche desnatada


  • Batido de 1 vaso de leche desnatada con 10 cacahuetes sin tostar


  • Batido de 1 vaso de leche de soja con copos de avena


  • Batido de 1 vaso de leche natural con quinoa cocida


  • Batido con 2 vasos de agua puestos a hervir con una lata de atún natural


  • Batido de 1 vaso de leche desnatada con 10 almendras sin tostar y kiwi


  • Batido de 1 vaso de yogur líquido con 1 plátano y 5 anacardos
    Vïa | sportlife
Leer más...

¿Chocolate blanco o negro?

El chocolate es uno de los alimentos que más ha sabido desmitificar su mala fama nutricional, a tal punto, que hoy se asocia su consumo moderado a diario con menor riesgo cardiovascular. Sin embargo, no todos los chocolates son iguales, sino que existen diferencias nutricionales entre el chocolate negro puro y el chocolate blanco que a continuación te mostraremos mediante una tabla comparativa.
Para la elaboración de dicha tabla comparativa, se usaron valores promedios indicativos de cantidad de nutrientes en ambas variedades, originando como resultado, una marcada diferencia en cuanto a micronutrientes y también, respecto a contenido de colesterol, fibra y demás componentes propios del cacao.
El chocolate negro puro tiene más fibra, menos hidratos simples, menos colesterol y mayor contenido de minerales como el potasio, magnesio y fósforo, mientras que el chocolate blanco, al no tener pasta de cacao, pierde algunas propiedades de éste.
Sin embargo, el chocolate blanco incluye leche y más azúcar, por eso, tiene más hidratos de carbono, más vitamina A, calcio y por supuesto, más proteínas y colesterol.
Asimismo, es importante recordar que cuánto más cacao tenga el chocolate más antioxidantes polifenoles posee, por eso, es más favorable consumir chocolate negro que chocolate blanco, porque éste último no posee los polifenoles derivados del cacao, responsables de su poder cardioprotector.
Vía | vitonica


Mascarilla casera de pepino y miel

Eliminar las manchas de la piel

Problemas causados por la carencia de ácidos grasos omega-3

Mascarillas para el cutis

Pasos para la piel más suave

Leer más...

El pelibro de la sal oculta en nuetros alimentos


La Organización Mundial de la Salud recomienda no exceder los 2400 mg de sodio en la dieta diaria, sin embargo, en la actualidad somos muchos los que excedemos este valor, poniendo en riesgo nuestra salud. La principal fuente de sodio de la dieta es la sal de mesa, compuesta en un 40% de sodio, no obstante, existen muchos alimentos que, sin darnos cuenta, poseen gran cantidad de sodio en su composición, es decir, existe un elevado porcentaje de sodio oculto en los alimentos que consumimos a diario.
Por ejemplo, el jamón serrano, los fiambres y los embutidos, pueden alcanzar los 2,5 gramos de sodio por cada 100 gramos, lo cual supera la recomendación de ingesta total de sodio por día. Por otro lado, los quesos, los aderezos, la manteca o la margarina, también son grandes fuentes de sodio que van desde los 200mg% hasta los 700mg% en el caso de las mantecas.
En España, el consumo de pan representa el 19% del sodio de la dieta, y son los panes de molde los que más sodio contienen (entre 500 y 700mg%), no obstante, el pan español pretende reducir su contenido de sal progresivamente para proteger la salud de quienes lo consumen.
Si analizamos la cantidad de sodio que podemos consumir con éstos alimentos, así como con las conservas, los snacks comerciales (patatas fritas, galletitas, entre otros), sumado al sodio natural de frutas y verduras y al que agregamos mediante la sal de mesa, es claro que superamos ampliamente las recomendaciones.
Por ello, es importante que sepamos que los alimentos con mayor contenido en sodio son los fiambres, embutidos, quesos duros, snacks comerciales, caldos concentrados, pescados y carnes curadas y conservas o encurtidos, ya que de ésta forma, moderando su consumo, podremos alcanzar la recomendación de la OMS de nos consumir más de 2.4 gramos de sodio por día.
Por supuesto, si elimináramos la sal de mesa también estaríamos dando un gran paso, pero a veces, es más difícil lograr ésto que reducir el consumo de alimentos con sal oculta como los antes dichos.

Comer más para adelgazar

¿ La fibra hincha ?

Cola de caballo para depurar el organismo y bajar de peso

¿cuanto tiempo de ejercicio al día?

Antioxidantes naturales para estar más jóvenes



Fuente: vitonica.com
Leer más...

Beneficios de los antioxidantes

Los alimentos antioxidantes son cada vez más apreciados por sus beneficios o capacidad de cuidar la salud de nuestras células y del sistema inmunológico. Una de las ventajas es que ahora conocemos muchos más alimentos antioxidantes

¿Qué beneficios tienen los alimentos antioxidantes?
  • - Los alimentos ricos en antioxidantes naturales nos protegen frente a los radicales libres, que son los causantes de los procesos de envejecimiento y enfermedad de las células.
  • - Lucha contra el cáncer. Cada vez hay más estudios que relacionan el llevar una dieta rica en alimentos antioxidantes (frutas y verduras) y niveles más bajos de cáncer.
  • - Protección cardiovascular ya que el colesterol se vuelve realmente nocivo o peligroso cuando se oxida gracias a los radicales libres (tiende entonces a engancharse a las paredes de las arterias).
Clases de antioxidantes y alimentos antioxidantes más potentes de cada tipo
  • - Carotenoides: aquí se incluyen los distintos tipos de estos antioxidantes (betacarotenos, luteína, etc.). Abundan en las zanahorias, espinacas, albaricoques, tomates, calabazas o zapallos, papaya, melones y brécol.
  • - Coenzima Q-10: cacahuetes y aceite de soja o soya.
  • - Selenio: las nueces, los ajos y las semillas o pipas de girasol son algunos de los alimentos antioxidantes más conocidos.
  • - Vitamina C: la encontraremos en frutas y verduras. Destacan: el pepino, pimiento, la papaya, el melón, las coles de Bruselas, el brécol, las fresas, naranjas, limones, kiwis y los tomates.
  • - Vitamina E: los aceites vegetales (de soja, girasol y maíz) y), los frutos secos, las semillas y los cereales (destaca el germen de trigo) son los alimentos más ricos en antioxidantes como la vitamina E.
  • - Zinc: dentro de los vegetales destacan las semillas de calabaza o zapallo y los frutos secos y cereales.
  • - Ácido elágico: açai, granada, kiwis, fresas, frambuesas y arándanos.
  • - Capsicina: los alimentos antioxidantes que destacan por su aporte en este tipo de antioxidantes son la Pimienta de Cayena, los Pimientos, los Chiles y los Ajíes.
  • - Catequinas: destaca el té verde y el cacao.
  • - Compuestos azufrados: el puerro, el ajo, y la cebolla.
  • - Hesperidina: los alimentos más ricos en estos antioxidantes son los cítricos.
  • - Licopeno: el tomate es quizá el alimento más rico en este nutriente.
  • - Luteína:
  • - Quercitina: el Té verde, las uvas, el brócoli, la cebolla, el vino tinto y las cerezas.
  • - Taninos: el vino tinto destaca por su gran aporte en este tipo de antioxidantes. Las uvas consumidas con su piel (bien lavada) también tienen un altísimo aporte.
  • - Zeaxantina: las calabazas o zapallos, las bayas de Goji, las espinacas y el maíz son los alimentos antioxidantes más representativos.
¿Cuáles son algunos de los alimentos antioxidantes más potentes? Aunque ya hemos hablado de muchos alimentos antioxidantes conviene recordar que el Te verde (también el rojo y el blanco), la Granada, el Noni, el Açai, la Uva (con su piel y sus semillas), las bayas del Goji, los diferentes tipos de Arándanos (rojo y azul) y el Mangostino son algunos de los alimentos más ricos en antioxidantes naturales.

Leer más...

Consejos de alimentación para perder 10 o más kilos

- Infusiones de paciencia. El tiempo y la paciencia son tus aliados, cuenta con ellos y busca una dieta en la que no pases hambre, como la que te recomendamos y que te dé la energía necesaria para entrenar al menos una hora por día, aunque tengas que andar hasta el trabajo para sacar el tiempo que no tienes.
Ayúdate con ?infusiones pacientes?: melisa, tila, manzanilla, azahar, pasiflora, etc. cuando tengas hambre te haces tu infusión casera y dejas que el gusanillo se aburra entre sorbo y sorbo.
- No pasar hambre. No se puede mantener una dieta hipocalórica con ejercicio diario con la sensación de vacío, hambre y cansancio. No sólo no te permite entrenar, lo peor es que abandonas la dieta en una sociedad donde la comida abunda. Realiza al menos 5 comidas al día, incluso 7, con pequeños tentempiés cada 3 horas (frutas, frutos secos o cereales integrales) que te ayudan a mantener los niveles de glucosa constantes y evitan que cuando llegas a casa devores lo que hay en la nevera.
- Melón a todas horas. Un reciente estudio realizado en Francia ha encontrado que el extracto de melón puede prevenir la obesidad. Contiene la enzima antioxidante conocida como SOD o ?enzima de la vida? que es el primer antioxidante en movilizarse en las células de defensa y que activa la producción del resto de enzimas antioxidantes. Añade melón a tus ensaladas y postres o cómelo entre horas para ayudarte a quemar las grasas en la dieta.
- Probióticos a todas horas. Los lácteos con Lactobacillus o Bifidobacterias no sólo ayudan a mantener la flora intestinal, también ayuda a perder peso. La flora bacteriana sana parece metabolizar las grasas y los hidratos de carbono de los alimentos, y de alguna manera regulariza el peso y evita que ganes kilos.
- Pescados todos los días. Comer pescado azul cada día te ayuda a perder kilos de forma constante y sin pasar hambre. Un buen plato de pescado a la plancha o al horno es un placer que puedes disfrutar en la dieta y que te ayuda a estar en forma.
- Escoge por Índice glucémico. Hazte con una tabla de índice glucémico (IG) de los alimentos para escoger alimentos de bajo IG que te ayudarán a perder peso de forma constante y sin hambre.
- Descubre las algas en la cocina. El agar-agar, wakame, kombu, espirulina, etc. son muy ricas en fibra saciante que te ayuda a llenarte y a adelgazar.
- Pecadillos de chocolate negro. Puedes comer chocolate estando a dieta, pero no cualquiera: si hay que pecar por dulce que sea con chocolate negro, de más del 75% de cacao. Aseguras un aporte de fibra, azúcares y flavonoides antioxidantes y reduces las ganas de comer más, es demasiado amargo para comerte la tableta entera.

- Endulza con canela. Añade canela a postres como yogures, macedonias de frutas, leche con muesli, etc. Te ayuda a evitar las ganas de comer dulce que surgen cuando baja la glucosa en sangre, da un rico sabor y dicen que es afrodisiaca? hay actividades que queman calorías en pareja y cuando se está a dieta hay que buscar más placeres que los de comer helado frente al televisor.


Via | sportlife



Guía Cero Acné
Graciosa forma de conseguir contraseñas
Todo sobre el acné
Remedios caseros para eliminar manchas de la piel

Mascarilla casera de pepino y miel

Eliminar las manchas de la piel

Problemas causados por la carencia de ácidos grasos omega-3

Mascarillas para el cutis

Pasos para la piel más suave

Leer más...

¿Frutas y verduras frescas son más nutritivas que las congeladas?

Eso es falso, en parte.
 
Decimos que es falso, por que puede llegar a obtenerse más sustancias nutritivas en algunas frutas y verduras congeladas. ¿A que se debe esto? Se debe a que el producto “fresco” que compramos en el supermercado puede ser más viejo de lo que nos imaginamos.
¿Por qué decimos esto? Pues bien, tras ser recolectado el producto, puede pasar varios días siendo clasificado, empaquetado y luego enviado, muchas veces, a todo el país. Durante todo ese tiempo, los cambios de luz y de temperatura le quitan importantes nutrientes a las frutas y verduras, como son la vitamina C y el folato.

En el caso de los productos congelados, tienen su lado negativo que se refleja en tres factores: el sabor, la textura y los aditivos. Las comidas congeladas pocas veces saben tan bien como las frescas, y el procesamiento puede cambiar la consistencia de muchos productos. Los fabricantes de comida a menudo agregan sal, azúcar, y grasa a comidas que ya de por sí son sanas. Por eso, se recomienda leer atentamente la etiqueta de los paquetes para ver que contiene el producto, y así poder evitar las comidas con estos aditivos.

Y por último: los productos congelados en bolsas deberían moverse libremente en el interior, si no lo hacen significa que el producto ha sido descongelado y luego vuelto a congelar.
Sin duda, son mejores las frutas y verduras “auténticamente frescas” (recién cortadas de tu huerto), aunque es muy poco probable encontrarla en los supermercados. Aún así sigue alimentándote sanamente.

Fuente: MSN Latino


Guía Cero Acné
Graciosa forma de conseguir contraseñas
Todo sobre el acné
Remedios caseros para eliminar manchas de la piel

Mascarilla casera de pepino y miel

Eliminar las manchas de la piel

Problemas causados por la carencia de ácidos grasos omega-3

Mascarillas para el cutis

Pasos para la piel más suave

Leer más...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

belleza-integral-ShareThis