Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas

Consejos para mantener el cabello largo





Siempre he querido tener el pelo largo pero al final acababa yendo a la peluquería a sanearlo y, como ya sabéis, en general, cuando a las peluqueras les dices que te corten dos dedos,  al final te acaban cortando el doble o más.


Por eso, finalmente decidí dejar de cortarlo durante una temporada y, después de casi un año conseguí por fin el largo que quería.

El inconveniente de no cortar el cabello es que necesita unos cuidados más exhaustivos para mantenerlo hidratado y evitar que se abran las puntas o se vuelva quebradizo.

En la entrada de hoy, voy a daros algunos consejos para mantener el cabello largo sin que tengáis que llegar a cortarlo:


1. Uno de los principales consejos es no abusar de los aparatos de calor como planchas para el cabello, secadores o tenacillas. Sé que es algo difícil de cumplir, sobre todo en esta época del año (os lo digo por experiencia) pero es una de las principales causas por las que se abren las puntas.





Por ello, en la medida de lo posible, lo mejor es dejar secar el cabello al aire libre o, si no podéis totalmente, un poco y después usar el secador lo que reducirá el daño bastante.


2. Para mantener el cabello hidratado, 2 o 3 veces por semana, se debe usar una mascarilla hidratante. Lo ideal es que te la dejes puesta todo el tiempo que puedas. Incluso si te la dejas una noche entera, mejor que mejor porque así lo estarás nutriendo en profundidad.






Como ya os he comentado en anteriores entradas, la que suelo usar yo es la mascarilla hidratante ultraligera de Moroccanoil® a base de Aceite de Argán porque hidrata el cabello sin engrasarlo.

3. Las puntas abiertas también son uno de los problemas con el que nos encontramos cuando renunciamos a cortar el cabello para dejarlo largo y, aunque por mucho que intentes prevenirlas, al final acaben apareciendo, para evitar que el mal vaya a mayores conviene aportarles una hidratación extra.

Para esta zona del pelo, lo que suelo usar es el Tratamiento de Aceite de Moroccanoil® que está hecho a base de Aceite de Argán y que hidrata las puntas en profundidad consiguiendo sellarlas y mejorar el aspecto del cabello.

Al tener el pelo graso, en mi caso, sólo lo aplico en esta zona del cabello aunque os debo decir que está indicado para todo tipo de cabello y que, aplicando la cantidad adecuada, no da nada de grasa.


4. Otro de los factores que favorecen que nuestro cabello se rompa y se debilite es el cepillado, sobre todo al desenredarlo cuando salimos de la ducha que, al estar mojado, es más propenso a la rotura.

Por ello, es recomendable el uso de un producto que facilite el cepillado. 

El que suelo usar yo es Uniq One de Revlon que, entre sus muchas propiedades, una de ellas es que suaviza el cabello y facilita su desenredo por lo que notas que se rompe menos y que se te queda menos en el cepillo .


5. Y, por último, que también aconsejo es que no abuséis de los tintes sobre todo si son permanentes y contienen amoniaco porque a la larga el cabello se estropea y pierde su brillo por lo que, en vez de lucir un bonito color, conseguimos el efecto contrario y el pelo se ve apagado.

Estos son algunos de los consejos que a mí me han dado muy buenos resultados y que espero que a vosotras también os puedan servir.

¿Tenéis alguna recomendación más?


Leer más...

Consejos para prevenir y eliminar las ojeras





Las ojeras, esas sombras oscuras que aparecen debajo de nuestros ojos, a muchas de nosotras nos acompañan a diario.

Son muchas las causas por las que aparecen y, a continuación, os detallo algunas de las más comunes:


- Falta de sueño y cansancio: Uno de las principales causas. 

- Estrés.

- Dilatación de los vasos sanguíneos en esta zona del rostro.

- Algún problema de salud. No tienen que ser grave, cualquier virus como la gripe o la gastroenteritis, hacen que aparezca.

- Herencia. Si hay antecedentes de ojeras en la familia, tendréis muchas posibilidades de tenerlas también.

- Por la pigmentación de la piel.

- El tabaco y el abuso del alcohol.

- La edad: Cuanto más mayores nos hacemos, más delgada se vuelve nuestra piel dejando a la vista los vasos sanguíneos por lo que es muy común que las ojeras aparezcan.

- Alteraciones hormonales como la retención de líquidos, el embarazo o el periodo menstrual, también favorecen su aparición.

Ya sabemos las causas pero, ¿cómo podemos prevenirlas y eliminarlas?

En mi lucha contra estas antiestéticas compañeras de viaje, he encontrado este vídeo en Youtube del canal SecretosdechicasVIP en el que Patry nos da algunos consejos para prevenir y eliminar las ojeras en los casos en los que ésto es posible porque, si  el problema se debe a la herencia o a la pigmentación de la piel, el tratamiento ya es algo más complicado.



¿Qué os han parecido los consejos? ¿Vosotras también tenéis ojeras?


Leer más...

Consejos para el cuidado del pecho





¿Cuidas tu pecho como el resto del cuerpo?

Puede que si te paras a pensar, la respuesta sea no y es que somos muchas las mujeres que no le prestamos al pecho la atención que, una zona tan delicada como ésta, merece.

Me incluyo en esta afirmación porque, antes de estar embarazada no es que me centrara mucho en esta zona y creía que con una crema hidratante o reafirmante era suficiente para lucir un pecho perfecto.


A continuación, os detallo algunos consejos básicos que espero os sirvan de ayuda. Muchos de ellos van orientados al embarazo, la lactancia y después de la lactancia porque, como ya sabéis, es uno de los momentos en los que el pecho de la mujer sufre más cambios.

1. En caso de que estés embarazada conviene que, además de usar una crema hidratante, comiences a aplicarte una crema antiestrías. Las que os recomiendo son Trofolastin Antiestrías de Novartis y la Crema Antiestrías de Mustela que se pueden comprar en Farmacias y Parafarmacias.

2. Otra opción es sustituir la crema hidratante por aceite o combinar ambos. Los aceites de borraja, germen de trigo, onagra y aguacate van muy bien para esta aunque, si no queréis comprar ninguno de ellos, el aceite Johnsons de toda la vida a mí me fue muy bien para hidratar la zona durante el embarazo.

3. Después de la lactancia, el pecho se suele 'desinflar' y conviene aplicar algún producto reafirmante.

Os recomiendo el Aceite Embellecedor del Busto Generous Bust Oil de Alquimia, un producto que me ha ayudado a recuperar la firmeza del pecho que había perdido.





Su fórmula 100% natural está compuesta, entre otros, por aceite vegetal de almendras, de avellanas y de rosa mosqueta que favorecen la penetración de los activos reestructurantes mejorando la elasticidad y el tono de la piel de esta zona.

Se debe aplicar después del baño con suave masaje circular 12 veces en sentido horario y 12 contra horario hasta su completa absorción.

4. Pero, no sólo debemos prestar atención al cuidado externo del pecho, sino que también es fundamental cuidar la alimentación y tener en cuenta una serie de alimentos como:

- Los pescados azules por su contenido en ácidos grasos esenciales que hidratan la piel.

- Los cereales como malta, cebada, centeno, trigo, maíz, avena y alforfón, el germen de trig que proporcionan mayor turgencia a los senos.

- El germen de trigo, rico en vitamina E, un antioxidante natural.

- Y alimentos gelatinosos.

5. Otro de los factores que favorece tonificar el pecho, por supuesto, es el ejercicio. Uno de los más conocidos es el que se muestra en la foto que consiste en, de pie o sentada con los codos altos, presionar una mano contra la otra o hacer como si estuvieras abrazando a alguien, cogiendo con las manos los codos.





Este es uno de los ejercicios más sencillos pero podéis encontrar muchos más a través de Internet.

6. Durante la lactancia, pueden aparecer grietas en el pezón porque el bebé no se agarre bien al pecho. 

A mí me ocurrió ésto y se pasa realmente mal. Os recomiendo el uso de Purelan de Medela, una crema de textura oleosa cuya fórmula contiene un 100% de lanolina ultra pura, natural y sin conservantes ni aditivos que me aliviaba mucho y que me ayudó a curar las grietas que tuve durante los primeros días de dar el pecho.




Se debe aplicar después de dar el pecho y lo podéis encontrar en Farmacias.

7. La elección de un sujetador adecuado también es importante por lo que, en caso de duda acerca del modelo o la talla, se debe recurrir a la opinión de alguna persona que nos pueda asesorar en este tema.

8. Y, por último, algo que considero de vital importancia y un cuidado, no sólo del pecho sino de nuestra salud, es la autoexploración de los pechos para detectar posibles bultos.

Está demostrado que la detección precoz del cáncer de mama aumenta el porcentaje de curación así que, aunque os pueda dar miedo hacerlo, os recomiendo autoexploraros los senos con frecuencia.

Si no sabes cómo hacerlo, en la siguiente imagen se muestra cómo se debe hacer.





¿Qué os parecen estos consejos? ¿Soléis cuidar esta zona del cuerpo o la tenéis algo abandonada?


Leer más...

Consejos para un maquillaje perfecto

Navegando por uno de los blogs que recomiendo, Tips de belleza y remedios caseros, he descubierto un ebook gratuito llamado Consejos para un maquillaje perfecto que contiene consejos muy prácticos a la hora de maquillarse.

A continuación, os pongo el enlace para que podáis descargarlo:

http://tipsdebelleza.net/e-book-gratis

¡Espero que os sirva de gran ayuda!
Leer más...

Rayos UVA: Consejos para un uso responsable

Ahora que ya llega el invierno, empezamos a perder el tono bronceado de nuestra piel. Hoy en día, tanto mujeres como hombres suelen recurrir a los los rayos UVA para mantener el tono de su piel. Pero debemos tener en cuenta unas pautas para hacer un uso responsable de ellos.

Ante todo, abusar de ellos puede envejecer tu piel e incluso provocarte un cáncer de piel. Por ello, hay que usarla de manera responsable porque dañan tu piel de la misma manera que el sol. Por lo tanto, se recomienda usar protección solar para evitar quemaduras o manchas no deseados.

Asímismo, deberás usar unas gafas homologadas ya que la contínua exposición a los rayos podrían dañar tus ojos.

Otra de las recomendaciones es que no se deben utilizar las cabinas de rayos UVA en los siguientes casos:

- Si tu piel es muy clara.
- Si se tiene muchas pecas o lunares.
- Si tienes tendencia a tener manchas en la piel.
- Si eres menor de 18 años.
- Si vas maquillada o llevas perfume.
- Si estás tomando medicamentos como, por ejemplo, antibióticos.
- Si estás embarazada.
- Si ese mismo día se va a tomar el sol.

Y, para finalizar, no se recomienda sobrepasar los 20 o 30 sesiones anuales y deberás dejar pasar dos días entre cada sesión.

Teniendo en cuenta estas recomendaciones, podrás lucir un bonito bronceado sin riesgo alguno.
Leer más...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

belleza-integral-ShareThis