Mostrando entradas con la etiqueta Depurar el organismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Depurar el organismo. Mostrar todas las entradas

El pelibro de la sal oculta en nuetros alimentos


La Organización Mundial de la Salud recomienda no exceder los 2400 mg de sodio en la dieta diaria, sin embargo, en la actualidad somos muchos los que excedemos este valor, poniendo en riesgo nuestra salud.

La principal fuente de sodio de la dieta es la sal de mesa, compuesta en un 40% de sodio, no obstante, existen muchos alimentos que, sin darnos cuenta, poseen gran cantidad de sodio en su composición, es decir, existe un elevado porcentaje de sodio oculto en los alimentos que consumimos a diario.

Por ejemplo, el jamón serrano, los fiambres y los embutidos, pueden alcanzar los 2,5 gramos de sodio por cada 100 gramos, lo cual supera la recomendación de ingesta total de sodio por día. Por otro lado, los quesos, los aderezos, la manteca o la margarina, también son grandes fuentes de sodio que van desde los 200mg% hasta los 700mg% en el caso de las mantecas.

En España, el consumo de pan representa el 19% del sodio de la dieta, y son los panes de molde los que más sodio contienen (entre 500 y 700mg%), no obstante, el pan español pretende reducir su contenido de sal progresivamente para proteger la salud de quienes lo consumen.

Si analizamos la cantidad de sodio que podemos consumir con éstos alimentos, así como con las conservas, los snacks comerciales (patatas fritas, galletitas, entre otros), sumado al sodio natural de frutas y verduras y al que agregamos mediante la sal de mesa, es claro que superamos ampliamente las recomendaciones.

Por ello, es importante que sepamos que los alimentos con mayor contenido en sodio son los fiambres, embutidos, quesos duros, snacks comerciales, caldos concentrados, pescados y carnes curadas y conservas o encurtidos, ya que de ésta forma, moderando su consumo, podremos alcanzar la recomendación de la OMS de nos consumir más de 2.4 gramos de sodio por día.

Por supuesto, si elimináramos la sal de mesa también estaríamos dando un gran paso, pero a veces, es más difícil lograr ésto que reducir el consumo de alimentos con sal oculta como los antes dichos.

Comer más para adelgazar

¿ La fibra hincha ?

Cola de caballo para depurar el organismo y bajar de peso

¿cuanto tiempo de ejercicio al día?

Antioxidantes naturales para estar más jóvenes



Fuente: vitonica.com

Leer más...

¿ La fibra hincha ?


Todos sabemos que la fibra es necesaria para mantener un correcto tránsito intestinal y conseguir un cuerpo libre de impurezas, pero para muchos el exceso de fibra puede resultar un verdadero problema, y es que hay gente que afirma que la fibra les hincha y les abulta determinadas partes del cuerpo.

La fibra es necesaria para el organismo, y la encontramos en infinidad de alimentos como las verduras, las frutas, los cereales integrales… pero para muchas personas un consumo excesivo de fibra puede llegar a suponer todo un problema, ya que su cuerpo no la tolera adecuadamente y acaba generando una serie de gases que lo único que propician es que se hinchen determinadas partes del cuerpo como el vientre, y que en ocasiones puedan hasta doler.

La fibra es un tipo de sustancia que el organismo no puede procesar, por lo que simplemente pasa por el sistema digestivo arrastrando a su paso diferentes sustancias de deshecho, pero sin aportar nada a nuestro organismo. Pero una de las cualidades principales de la fibra es la fermentación que sufre en el aparato digestivo, y que es la causante de los gases que tanto traen de cabeza a muchas personas.

Sí que es cierto que cuando digerimos los alimentos ricos en fibra se generan una serie de gases que pueden acabar por hinchar nuestro vientre, pero esto no sucede siempre así, ya que normalmente le ocurre a las personas que no están acostumbradas a comer alimentos ricos en fibra y apenas tienen el cuerpo acostumbrado a esta sustancia. Cuando esto sucede tenemos tendencia a hincharnos y sufrir las molestias derivadas de un exceso de gases.

Para evitar estos contratiempos es importante que habituemos a nuestro organismo a ingerir comida rica en fibra. Todos los días debemos incorporar a nuestra dieta este tipo de alimentos para que el sistema digestivo se acostumbre a digerirlo y que la flora intestinal se adapte a las características de la fibra. Cuando esto suceda nuestro organismo dejará de producir demasiados gases y funcionará con total regularidad, dotándonos de un bienestar general.

No debemos descuidar la ingesta de fibra, ya que es fundamental que el cuerpo se acostumbre a ella, pues va a ser una perfecta ayuda para mejorar nuestro estado. Un consejo, es importante que acompañemos la fibra con una buena hidratación para poder evacuarla perfectamente, ya que los líquidos mejorar la circulación de ésta a lo largo del sistema digestivo.

fuente: vitonica.com
Leer más...

Antioxidantes naturales para estar más jóvenes


En numerosas ocasiones hemos hablado de los riesgos que los radicales libres conllevan para el organismo y de la importancia que tiene proteger a nuestras células con antioxidantes naturales. Es importante que sepamos cuáles son los que pueden ayudarnos a la hora de proteger nuestras células.

Una buena y correcta alimentación nos puede deparar una muy buena salud. Es importante que tengamos esto en cuenta y carguemos nuestra dieta de alimentos que nos vayan a ayudar en el camino por proteger nuestras células. Mucha gente echa mano de antioxidantes y vitaminas artificiales, cuando no es necesario siempre y cuando los obtengamos a través de los alimentos. Por este motivo es importante que sepamos saber qué nutrientes nos va a servir de ayuda.

Las vitaminas son uno de los antioxidantes más conocidos, concretamente la vitamina C que encontramos en frutas y verduras como los cítricos, la papaya, las fresas, el kiwi… La vitamina E es otro importante antioxidante presente en el germen de trigo, aceite de oliva, de soja, vegetales de hoja verde, frutos secos… Por otro lado cabe destacar la vitamina A o betacarotenos, presentes en los vegetales y verduras de hoja verde y en aquellas que presentan un color naranja o amarillo.

Por el lado de los minerales existen varios que nos van a ayudar a proteger nuestras células de los ataques propios del paso del tiempo. Un claro ejemplo es el zinc, que se le atribuyen efectos regeneradores de las células. Lo encontramos en alimentos como las carnes, los pescados, los cereales integrales, los huevos… El selenio también tiene muchas cualidades antioxidantes ya que su consumo está vinculado a la prevención de determinados tipos de cáncer. Lo contienen alimentos como la carne, el pescado, el marisco, los huevos… El cobre es importante tenerlo en cuenta por ser un regenerador celular importante y estimulador del sistema nervioso. Se encuentra en alimentos como el hígado, el pescado, los cereales integrales, las verduras de hoja verde…

Por el lado de los aminoácidos destacamos uno que tiene una importante función depurativa del organismo. Se trata de la cisteina, que se encarga de eliminar del cuerpo cualquier resto de sustancias químicas y metales pesados. La encontramos en carnes, huevos, pescados y lácteos, y ayuda a mitigar los efectos de las sustancias que envejecen el organismo.

Existen otras sustancias naturales como los flavonoides que tienen una importante función protectora de las células. Los podemos encontrar en las verduras de hojas verdes, las coles, los frutos rojos, los cítricos… Las isoflavonas que se obtienen de la soja son también otro potente antioxidante que ayudará a nuestro organismo a mantenerse joven por más tiempo.

Leer más...

Cola de caballo para depurar el organismo y bajar de peso


A la hora de comenzar una dieta de adelgazamiento es importante que no pasemos por alto la ayuda que nos pueden prestar algunas plantas, como es el caso de la cola de caballo, un potente diurético que nos ayudará a perder peso, sobre todo en las primeras semanas de dieta, ya que es el momento en el que perdemos más líquidos, gran parte de los culpables de nuestro aumento de volumen y del aparente sobrepeso.


La cola de caballo contiene minerales como el potasio o sustancias como los flavonoides y los sapónidos, que tienen un alto poder depurativo del organismo. El potasio es un potente regulador metabólico que ayuda a que eliminemos los líquidos que nos sobran. Normalmente la retención de líquidos es la culpable del progresivo aumento de peso. Por eso su regulación hará que perdamos peso.

Pero no solamente la pérdida de líquidos es lo que nos causa la cola de caballo, sino que es un potente depurativo del organismo que consigue que eliminemos las sustancias de deshecho que se van acumulando en nuestro cuerpo poco a poco, y que tienen mucho que ver en muchos casos en la ganancia de peso. La cola de caballo nos ayuda a estabilizar el organismo, recuperar el equilibrio y conseguir así que el organismo sea capaza de procesar mejor los alimentos y evitar el sobrepeso.

Preparación:

Coloca dos cucharadas colmadas de la hierba en un litro de agua. Deja que la infusión entre en ebullición y al cabo de no más de un par de minutos apagas el agua y dejas que repose durante 15 minutos. Luego cuelas y reservas la preparación, bebiendo durante una o dos veces al día una taza.


Leer más...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

belleza-integral-ShareThis