Mostrando entradas con la etiqueta Aceites. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aceites. Mostrar todas las entradas

Propiedades del aceite de Rosa Mosqueta

El aceite de Rosa Mosqueta es un aceite único debido a sus características extraordinarias. Posee hasta un 80% de ácidos grasos poliinsaturados.
 
Estos ácidos son indispensables para la regeneración de la membrana celular y renovación de tejidos cutáneos. Ayuda a prevenir y atenuar el envejecimiento prematuro de la piel. Asimismo disminuye las líneas de expresión tales como en contorno de ojos y estrías. También tiene una acción beneficiosa en pieles secas y apagadas, con arrugas o dañadas por el sol. 
Para el cuidado de la piel:
Cutis, cuerpo y manos.
Usar después del baño o ducha, en el agua del baño, después del depilado rasurado, como base de maquillaje, después de la mascarilla, por la noche antes de acostarse con la piel limpia.
Para el cuidado del cabello:
Con la ayuda de un algodón, aplicar generosamente el aceite en las raíces y por todo el cuero cabelludo, dando ligeros toque para que penetre mejor. Dar un suave masaje con los dedos. Envolver la cabeza con un plástico o toalla, dejar actuar 2 -3 horas. Posteriormente lavar con el champú habitual.
Acción Terapéutica
Con solo la presencia de ácidos grasos insaturados y sin la presencia de la Tretinoina, no es suficiente para explicar probadas acciones del aceite , como por ejemplo:
a) Regeneración cutánea, nutrición optima y circulación sanguínea retornando al espesor de piel adecuada. Consecuentemente se eliminan arrugas no profundas de la piel, dándoles su tersura natural, lubricación e hidratación optimas.
b) Se reducen las cicatrices con la regeneración de los tejidos
c) Se redistribuye la pigmentación eliminando manchas de la piel como melasmas, cloasmas y lentigos.
d) Mejoramiento de la sintomatología en pacientes con enfermedades cutáneas como la psoriasis, hiperqueratosis, queratosis actímicas, etc.
e) Realiza acciones preventivas y correctivas al fotoenvejecimiento y cáncer cutáneo por exposición a las radiaciones solares, activando la autogeneración de melanina.
f) Otros signos dermatológicos.

Vía | alimentacion-sana
Leer más...

Propiedades del aceite de coco

El aceite de coco tiene propiedades cosméticas y relajantes
El coco es un fruto calificado últimamente como un alimento funcional dada su capacidad de actuar sobre las enfermedades como un autoinmunes, esto entre otros propiedades que son aprovechadas también en la cosmetología natural.
En los últimos tiempos muchas investigaciones medicas calificaron el enorme poder del aceite de coco y de todo este fruto en general. Sus propiedades son tantas que la industria cosmética lo utiliza como antiséptico que previene infecciones Además sus grasas demostraron tensión en el equilibrio del PH de la piel.
El coco contiene ácido laurico, uno de los componentes de la leche materna que según se comprobó en estudios científicos le da a la piel tonicidad protección suavidad y juventud gracias a su acción reestructurante.
Al ser tan la absorción de la cierta de coco al mismo tiempo suaviza las capas dérmicas y deja la piel no solo el limpia, sino también más perfecta en sus aspectos .
El aceite actúa como relajante mental y físico y constituye un alivio para realizar un buen masaje para las mujeres con síntomas de menopausia.
Sin duda ya no hay excusas para no beneficiarse de las propiedades del coco, pues este fruto tropical está al alcance de todos en los jardines, supermercados y hasta en cualquier esquina.
Aceite de coco y tensión Oxidativa
 
Una de las razones los ácidos grasos con cadena larga en los aceites vegetales es así que el dañar a la tiroides es que oxidan rápidamente y llegan a ser rancios. Los fabricantes del alimento saben sobre esta propensión hacia rancidez y, por lo tanto, refinan altamente sus aceites vegetales. La investigación considerable ha demostrado que transporte los ácidos grasos, presente cuando los aceites vegetales se refinan altamente (hidrogenado o hidrogenado parcialmente), es especialmente perjudicial al tejido fino de la célula y puede hacer que una negativa afecte en la tiroides así como salud en general. Porque los ácidos grasos de cadena más largos se depositan en células más a menudo como grasa rancia y que oxida, la debilitación de la conversión de la hormona de tiroides T4 al T3 ocurre, que es sintomático de hipotiroidismo. Crear las enzimas necesitó convertir las grasas a la energía, T4 se debe convertir al T3.

Opinion Profesional sobre este Aceite

El Dr. Ray Peat dice:
Cuando los aceites se almacenan en nuestros tejidos finos, son mucho más calientes, y expuesto más directamente al oxígeno que estaría en las semillas, y así que su tendencia a oxidar es muy grande. Estos procesos oxidativa pueden dañar las enzimas y otras partes de células, y especialmente su capacidad de producir energía. Las enzimas que analizan las proteínas son inhibidas por las grasas no saturadas; estas enzimas se necesitan no sólo para la digestión, pero también para la producción de las hormonas de tiroides, del retiro del coágulo, de la inmunidad, y de la adaptabilidad general de células. Los riesgos de la coagulación anormal de la sangre, de la inflamación, de la deficiencia inmune, del choque, del envejecimiento, de la obesidad, y del cáncer se aumentan. Se disminuyen la tiroides [hormonas] y la progesterona.
Puesto que los aceites no saturados bloquean la digestión de la proteína en el estómago, podemos ser subalimentados incluso mientras que “comiendo bien.” Hay muchos cambios en las hormonas causadas por las grasas no saturadas. Su mejor efecto entendido es su interferencia con la función de la glándula de tiroides. Los aceites no saturados bloquean la secreción de la hormona de tiroides, su movimiento en el sistema circulatorio, y la respuesta de tejidos finos a la hormona. El aceite de coco es único en su capacidad de prevenir peso-gana o cura obesidad, estimulando metabolismo. Se metaboliza rápidamente, y funciona en cierto modo como un antioxidante.
Porque se satura el aceite de coco y mismo establo (el aceite de coco sin refinar tiene una vida útil de cerca de tres a cinco años en la temperatura ambiente), el cuerpo no se carga con la tensión oxidativa mientras que está con los aceites vegetales. El aceite de coco no requiere la tensión de la enzima que lo hacen los aceites vegetales, previniendo T4 a la conversión de la hormona T3, no sólo porque es un aceite estable, pero también porque se procesa diferentemente en el cuerpo y no necesita ser analizado por procesos dependientes de la enzima al igual que los ácidos grasos con cadena larga. También, puesto que el hígado es el lugar principal en donde el daños ocurre de los aceites oxidados y rancios que estropean la membrana de la célula, y puesto que el hígado es donde ocurre mucha de la conversión de T4 al T3, eliminando los ácidos grasos con cadena larga de la dieta y substituyéndolos por los ácidos grasos de cadena medios encontrados en poder de aceite de coco, a tiempo, ayuda en la reconstrucción de las membranas de la célula y el aumento de la producción enzimática que asistirá a promover la conversión de T4 a las hormonas T3.
Más investigación en esta área es necesaria. Mientras tanto, ésos conmutación de los aceites polínsaturados al aceite de coco están divulgando muchos resultados positivos.
Leer más...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

belleza-integral-ShareThis