Mostrando entradas con la etiqueta Dormir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dormir. Mostrar todas las entradas

Consejos para Bajar de Peso más Rápido

Comer más proteína 
El desayuno es la mejor oportunidad para absorber la energía necesaria que necesitamos al comenzar el día y en el cual no necesariamente hay que racionar las calorías, sin embargo elegir los alimentos más proteicos (huevos, leche, quesos) nos brindará una sensación de plenitud por más tiempo, por supuesto sin descuidar la fibra.
Dormir bien 
Numerosos estudios han establecido un vínculo entre la falta de sueño y el sobrepeso, por ejemplo en un estudio reciente sobre jóvenes demostró que una buena noche de descanso permite secretar mayor cantidad de leptina, una hormona vinculada a la sensación de saciedad. Por el contrario, la falta de sueño se secretan las hormonas que estimulan el apetito.
Coma más productos lácteos bajos en grasa 
En otro estudio nos indica que comer tres raciones de yogur bajo en calorías, reduce o puede eliminar el 81% de la grasa abdominal, lo cual también favorece la reducción del riesgo a padecer problemas cardíacos relacionados con la grasa abdominal.

Vía| nutridieta
Leer más...

La importancia de un buen Descanso


Una de las reglas más importantes para mantener la buena salud es el descanso.

Pero éste no consiste sólo en dormir las ocho horas reglamentarias, sino en tomarse el tiempo suficiente para relajarse todo lo necesario.
Aquí le damos algunas pautas para que tenga en cuenta cuando sienta que está agotada:
Trate de disfrutar de los ratos libres, aunque no tenga nada para hacer. No se angustie buscando siempre alguna actividad; a veces, quedarse escuchando música mientras riega las plantas o se sienta un rato, es la mejor forma de descansar.

Haga una lista de cosas que desearía hacer cuando esté descansando y tenga tiempo. Piense realmente qué cosas no hace porque no quiere y no porque no puede, y después, ármese de un lugarcito para llevarlas a cabo.

Busque un lugar donde pueda estar sola, con pocos estímulos externos, ruidos y luz. Respire naturalmente y notará cómo el ritmo se vuelve más lento.

Si la concentración es buena, no la molestarán los sonidos que puedan aparecer. Cuando haya adquirido un poco de práctica en esta técnica, podrá intentarla mientras realiza alguna actividad desestresante.




Guía Cero Acné
Todo sobre el acné
Remedios caseros para eliminar manchas de la piel


Leer más...

Los Benéficos de dormir

Si es de los que disfruta de una cabezadita tras el almuerzo, ya no necesita de más excusas para abandonar la sobremesa y entregarse al sueño, ya que dormir la siesta habitualmente podría reducir la mortalidad coronaria

Esta costumbre es especialmente beneficiosa en hombres que trabajan.
Un analisis, estudió durante más de seis años a 23.681 individuos griegos que, al comienzo de la investigación, no padecían ningún problema coronario, de ictus o cáncer. Entre otros hábitos, como la alimentación o el nivel de ejercicio físico, se evaluó la costumbre de tomar una siesta, definida como un periodo de sueño a mediodía de 30 minutos que se realiza al menos tres veces por semana. Durante el seguimiento, se produjeron 792 muertes, 133 de ellas debidas a una enfermedad cardiovascular.
Los resultados del estudio demostraron que aquellos que regularmente dormían tras el almuerzo presentaban una tasa de mortalidad coronaria un 37% más baja que aquellos que se mantenían despiertos durante toda la jornada.
Los individuos que sólo dormían la siesta ocasionalmente o durante los fines de semana presentaban una reducción de la tasa de mortalidad de un 12%, no demasiado significativa.
Además, el trabajo también puso de manifiesto que la siesta era especialmente beneficiosa en los hombres activos laboralmente. En cambio, el efecto protector disminuía en hombres ya retirados.
Según los autores de este estudio, esto podría deberse al efecto relajante de la siesta, que actúa contra el estrés, un factor de riesgo cardiovascular ya demostrado. Los hombres trabajadores se beneficiarían más de la siesta debido a que acumularían mayores niveles de estrés que los individuos jubilados.
Entre las limitaciones de este estudio destaca fundamentalmente el dato de que los resultados sólo son válidos en hombres. El hecho de que sólo se produjeran seis muertes entre las mujeres trabajadoras evaluadas hizo imposible un análisis adecuado de los datos cuyo resultado pudiera

 Vía | runners
Leer más...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

belleza-integral-ShareThis