Mostrando entradas con la etiqueta Sudar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sudar. Mostrar todas las entradas

Reduce el Colesterol corriendo

Primero fueron los beneficios para el corazón, posteriormente para la circulación y contra la obesidad, la hipertensión, los problemas de artritis, la osteoporosis... Ahora sabemos que correr también reduce el colesterol "malo"


A juzgar por los resultados de numerosos estudios, el ejercicio físico es un seguro para tener una 'salud de hierro'. Ahora, un nuevo trabajo científico añade que la actividad física, además, permite reducir los niveles de colesterol. Se trata del primero que demuestra que estas ventajas se obtienen incluso cuando el ejercicio no logra hacernos adelgazar.
Según publica 'New England Journal of Medicine' un grupo de facultativos de la Universidad de Duke (Reino Unido) acaba de llegar a la conclusión de que hacer mucho ejercicio tiene un efecto positivo en la reducción de los niveles de colesterol 'malo' (el llamado LDL, o colesterol de baja densidad).
Este trabajo explica que, en el caso de las personas que hacen poco ejercicio (el equivalente a correr unos 20 kilómetros semanales) los beneficios de la actividad son independientes de la intensidad con que se haga (daría lo mismo recorrer esa distancia en 10 minutos que en 20) y, en cualquier caso, algo de ejercicio siempre es mejor que nada. Sin embargo, aclaran que un ejercicio de mayor intensidad repercute en mayores ventajas para la reducción del colesterol.
El colesterol se adhiere a la superficie de la proteínas para poder circular en la sangre humana y nutrir los tejidos. Las nuevas partículas que nacen de la unión del colesterol y de la proteína son las llamadas lipoproteínas, cuando en el organismo humano hay un exceso de lipoproteínas existe un riesgo creciente de padecer enfermedades coronarias y ateroesclerosis.
El estudio explica que el colesterol que se 'mueve' en la sangre a través de partículas más pequeñas y densas causa más enfermedades cardiovasculares que el colesterol desplazado en partículas más grandes. Las conclusiones de este trabajo demuestran que el ejercicio aumenta el número y tamaño de las partículas que 'transportan' el colesterol a través del fluido sanguíneo; de manera que, añaden “cualquier ejercicio es mejor que nada”.

vía| vitonica.com


Guía Cero Acné
Graciosa forma de conseguir contraseñas
Todo sobre el acné
Remedios caseros para eliminar manchas de la piel

Mascarilla casera de pepino y miel

Eliminar las manchas de la piel

Problemas causados por la carencia de ácidos grasos omega-3

Mascarillas para el cutis

Leer más...

¿Sudar mucho quema grasas?

Es lógico que en el verano sudemos más cuando corremos y al sudar se pierde peso, porque perdemos agua, no es verdad que se adelgaza, pues al sudar no estamos eliminando grasa. Y una vez que nos rehidratemos, volveremos inmediatamente a nuestro peso original.

El ejercicio físico colabora en la pérdida de peso porque consumir parte de la energía de reserva del organismo, la grasa. Por otro lado cuando se lleva a cabo cualquier esfuerzo físico intenso, el organismo necesita eliminar parte del calor residual a través de la sudoración. Pero estos dos mecanismos son diferentes y no se pu ede llegar a la peligrosa conclusión de que a través del sudor se pierde la grasa almacenada. Muchos creen que perder peso y sudar son básicamente la misma cosa. Así es que algunos se someten a esos calurosos saunas, mientras otros se abrigan excesivamente, se visten con ropas ajustadas o se fajan con materiales gomosos o plásticos. Todos seguros, convencidos de que el secreto esta en sudar.
Sin embargo nada es tan sencillo. El sobrepeso es consecuencia de un exceso de grasa, y para eliminar la grasa es necesario hacer dos cosas: disminuir la cantidad de calorías que consumimos en nuestra dieta y aumentar nuestro gasto de calorías por medio de ejercicio físico.
Un corredor de unos 65 Kg contiene en su interior unos 40 Kg de agua. Aunqu e son muchos litros, el organismo sólo puede resistir unos 6 ó 7 días sin beber. Las funciones del organismo, en las que participa el agua, son tantas y tan importantes que pequeñas variaciones de 300 o 400 ml provocan ya señales fisiológicas de sed.
Una de las funciones más destacadas del agua es la de la regulación de la temperatura corporal. Cualquier ejercicio físico incluso el mantenimiento de las funciones vitales del organismo generan calor que debe de ser eliminado, aprovechado o trasladado según las circunstancias ambientales. Cuando el organismo se calienta más de lo habitual, suda para cola
borar en la pérdida de calor pues el agua que se elimina lo transporta y además facilita la refrigeración a través de la piel húmeda.
Taparse durante el ejercicio físico de forma que se impida la transpiración con fibras sintéticas, impermeables, o incluso plástico pegado a la piel es una práctica realmente peligrosa para la salud, a parte de inútil para perder exceso de peso. Lo único que provoca es un aumento importante de la temperatura corporal (como la fiebre alta en una enfermedad), un golpe de calor que puede llevar incluso a la muerte en poco tiempo.


Vía | runners



Leer más...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

belleza-integral-ShareThis